Misión de la Biblioteca Municipal
La Biblioteca Municipal de San Lorenzo de El Escorial constituye un espacio común y heterogéneo para todos los ciudadanos, que da cabida a diferentes manifestaciones culturales teniendo como vehículo conductor el acceso a la información en los soportes más clásicos y las nuevas tecnologías, situándose asimismo como eslabón intermedio entre la labor educativa que han de ejercer, cada uno es su medida, la familia y la escuela.
Objetivos estratégicos
- Promover el fomento de la lectura entre todos los ciudadanos, independientemente de su edad y circunstancias.
- Garantizar el acceso a cualquier documento, sin discriminación de ningún tipo.
- Difundir la cultura y la información local.
- Convertir la biblioteca en un espacio basado en la diversidad cultural y social, que sirva para el aprendizaje colectivo de la convivencia.
- Dinamizar actividades culturales variadas que generen puentes entre personas y recursos.
- Constituirse en el centro de referencia donde obtener respuestas para cualquier necesidad de información de todos los ciudadanos.
Breve historia de la Biblioteca Pedro Antonio de Alarcón
- Fue inaugurada el 23 de noviembre de 2001 por el Presidente de la Comunidad de Madrid y el Alcalde del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, basando su nombramiento en la restitución de la Biblioteca Alarconiana fundada en 1916 y desaparecida en 1956 y para honrar la memoria de este gran escritor de los tiempos modernos, que escribió su más famosa obra “El Escándalo” en nuestro municipio.
- Pedro Antonio de Alarcón: Novelista español (Guadix 1833-Madrid 1891) de entre sus mejores obras resaltan El sombrero de tres picos (1874), El Escándalo (1875) o El capitán veneno (1881).
- Fue uno de los mejores escritores de los tiempos modernos que vivió y trabajó en San Lorenzo del Escorial, que en una casa de la calle Peguerinos, hoy de Alarcón, escribió su más famosa obra, El Escándalo, que se puso a la venta el 1 de julio de 1875 en todas las librerías de Madrid. Aquí nació la que muchos consideran la mejor novela española del siglo XIX.
- El 15 de octubre de 1916, declarado “Día Alarconiano”. El M. I. Ayuntamiento del Real Sitio, para honrar la memoria del insigne literato organizó un homenaje a Pedro Antonio de Alarcón, dándose su nombre a la calle en que vivió y descubriéndose una placa de piedra (obra de Aurelio Carretero y sobre proyecto del dibujante y arquitecto Luis María Cabello Lapiedra). Asimismo en el edificio del Ayuntamiento, bajo su nombre, fue creada la primera biblioteca municipal, los actos de inauguración se celebraron en el Paraninfo del Real Colegio de Alfonso XII.
- En el año 1933, el Patronato de la Biblioteca Alarconiana y el M. I. Ayuntamiento, con motivo del centenario del nacimiento del escritor, y para conmemorarlo se organizó, un Certamen Literario en su memoria.
- Después de todo esto, el Patronato y el Ayuntamiento tienen especial interés en reorganizar debidamente la Biblioteca Alarconiana, dotándole de comodidades y facilidades, que la hagan prosperar.
- En el año 1956 se derriba el edificio del Ayuntamiento por el manifiesto estado de ruina que se encontraba, por lo que desaparece la Biblioteca Alarconiana. Aunque figuraba en el proyecto su restitución, con la construcción del nuevo Ayuntamiento en el mismo lugar que el anterior , en 1958, no se realiza. Se crea una nueva Biblioteca Municipal, a la que no se da ningún nombre. Esta Biblioteca Municipal desapareció con la remodelación del Ayuntamiento para oficinas municipales.
- En el año 1993 se inaugura en la Primera Casa de Oficios, una nueva Biblioteca Municipal a la que se da el nombre de “Manuel Andújar.
Fondos documentales de la Biblioteca
- En la actualidad contamos con casi 30.000 documentos en circulación (libros y material audiovisual)
- Los fondos proceden de tres vías: adquisición del Ayuntamiento a cargo del presupuesto anual, subvención de la Comunidad de Madrid y donaciones de particulares.
- La biblioteca municipal está integrada en la Red de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid desde noviembre de 2018. Los servicios bibliotecarios de San Lorenzo de El Escorial son completamente gratuitos y de acceso libre para todos los ciudadanos
Red de Bibliobuses de la Comunidad de Madrid
- Los Bibliobuses son bibliotecas móviles de préstamo. Funcionan como pequeñas bibliotecas públicas para todas las edades, instaladas en autobuses.
- San Lorenzo de El Escorial forma parte del itinerario del Bibliobús nº 5. Cuenta con unos fondos biliográficos de 7.314 obras infantiles y de 9.993 de adultos.
- Tiene su parada en la Calle Monte del Fraile, 2 (Junto al Polideportivo El Zaburdón y su frecuencia de visita suele ser cada cada dos martes. El teléfono de contacto del Bibliobús es el 639 623 963.
- Más información del Bibliobús.