Inicio Eventos Exposición: Escultura y pintura «Materia orgánica»

octubre 2025

LUN
MAR
MIE
JUE
VIE
SAB
DOM
29
30
1
2
3
4
5
Eventos para 1 octubre
Sin eventos
Eventos para 2 octubre
Sin eventos
Eventos para 3 octubre
Sin eventos
Eventos para 4 octubre
Sin eventos
Eventos para 5 octubre
Sin eventos
6
7
8
9
10
11
12
Eventos para 6 octubre
Eventos para 7 octubre
Eventos para 8 octubre
Eventos para 9 octubre
Eventos para 10 octubre
Eventos para 11 octubre
Eventos para 12 octubre
13
14
15
16
17
18
19
Eventos para 13 octubre
Eventos para 14 octubre
Eventos para 15 octubre
Eventos para 16 octubre
Eventos para 17 octubre
Eventos para 18 octubre
Eventos para 19 octubre
20
21
22
23
24
25
26
Eventos para 20 octubre
Eventos para 21 octubre
Eventos para 22 octubre
Eventos para 23 octubre
Eventos para 24 octubre
Eventos para 25 octubre
Eventos para 26 octubre
27
28
29
30
31
1
2
Eventos para 27 octubre
Eventos para 28 octubre
Eventos para 29 octubre
Eventos para 30 octubre
Eventos para 31 octubre
Eventos para 1 noviembre
Eventos para 2 noviembre

Fecha

17 - 23 Oct 2025

Hora

Evento de todo el día

Exposición: Escultura y pintura «Materia orgánica»

Obras de Carlos Miranda Osuna, escultura y Óscar López, pintura. Sala «Félix Bernardino», Casa de Cultura. Viernes 17 a jueves 23 de octubre. Inauguración viernes 17 octubre, 19:30 horas.

Carlos Miranda. La escultura abstracta en madera tallada

La escultura abstracta en madera tallada representa una manifestación artística donde el escultor trasciende la representación literal de la realidad, explorando formas, volúmenes y texturas que evocan emociones y conceptos sin imitar objetos reconocibles. Este tipo de escultura se caracteriza por la simplificación geométrica, la experimentación con proporciones y la búsqueda de la esencia expresiva del material.

El proceso de creación involucra múltiples etapas: desde la selección y preparación del bloque de madera, hasta el diseño conceptual que debe considerar la invención de la veta y las limitaciones estructurales del material. Las técnicas incluyen el tallado directo con gubias y formones, el uso de herramientas eléctricas para desbaste inicial, y acabados que pueden preservar la textura natural o crear superficies completamente lisas. El proceso requiere una comprensión profunda de la anatomía de la madera para evitar grietas y aprovechar sus características estéticas. La madera ofrece cualidades únicas para la escultura abstracta. Su fibra natural, veta y color proporcionan una base orgánica que contrasta bellamente con las formas geométricas abstractas. Cada especie de madera aporta características distintas.

 

Óscar López. Breve reseña sobre los cuadros expuestos y mi obra .

A lo largo de los últimos años he observado como mi obra está en constante tensión entre dos  polos uno es la abstracción y el otro polo es la  figuración. En unas ocasiones soy tendente a la abstracción y otras a la figuración. Puesto que trabajo generalmente sin boceto previo, pinto por improvisación como técnica de trabajo y el lienzo me va “indicando” por qué camino he de seguir, sea abstracto sea figurativo. A veces ambos enfoques coinciden en un mismo lienzo.

En cuanto a dibujo y color, suelo optar por el dibujo plano sin apenas volumen en muchos de los casos y el color suele ser muy saturado y utilizando los grises para equilibrar y compensar cromáticamente.

En cuanto mi fuente de inspiración suele ser la naturaleza y enfocada de manera simbólica. Mis influencias estilísticas son sobretodo el Art Nouveau, el Arte japonés y el postimpresionismo.

No me preocupa estar “al día” estilísticamente puesto que el arte pictórico hasta las vanguardias históricas me son muy queridas y no acabo de llegar a hacer lo que hoy en día sería arte contemporáneo. No me importa tanto la actualidad artística como mi búsqueda personal en un lenguaje formal ajena a la modas.

Considero que la pintura de caballete no está agotada y es una forma de expresión tan válida como los medios contemporáneos  (entiendo la contemporaneidad como el arte desarrollado a partir de los  años 70 y sus nuevas modalidades de expresión: graffiti, video, performance etc…). Estoy cómodo dentro del lenguaje formal clásico y a lo sumo moderno ( es decir hasta las vanguardias históricas).

Creo que aún se  puede expresar y decir mucho con un formalismo “antiguo” y no sujeto a modas.