Inicio Eventos Cine: Presentación y proyección de la serie documental «Neandertales en el centro de Iberia»

noviembre 2025

LUN
MAR
MIE
JUE
VIE
SAB
DOM
27
28
29
30
31
1
2
Eventos para 1 noviembre
Sin eventos
Eventos para 2 noviembre
Sin eventos
3
4
5
6
7
8
9
Eventos para 3 noviembre
Eventos para 4 noviembre
Eventos para 5 noviembre
Eventos para 6 noviembre
Eventos para 7 noviembre
Eventos para 8 noviembre
Eventos para 9 noviembre
10
11
12
13
14
15
16
Eventos para 10 noviembre
Eventos para 11 noviembre
Eventos para 12 noviembre
Eventos para 13 noviembre
Eventos para 14 noviembre
Eventos para 15 noviembre
Eventos para 16 noviembre
17
18
19
20
21
22
23
Eventos para 17 noviembre
Eventos para 18 noviembre
Eventos para 19 noviembre
Eventos para 20 noviembre
Eventos para 21 noviembre
Eventos para 22 noviembre
Eventos para 23 noviembre
24
25
26
27
28
29
30
Eventos para 24 noviembre
Eventos para 25 noviembre
Eventos para 26 noviembre
Eventos para 27 noviembre
Eventos para 28 noviembre
Eventos para 29 noviembre
Eventos para 30 noviembre
1
2
3
4
5
6
7

Fecha

14 Nov 2025

Hora

18:00

Cine: Presentación y proyección de la serie documental «Neandertales en el centro de Iberia»

Dentro de la Semana de la Ciencia y la Innovación de la Comunidad de Madrid proyección los documentales «Neandertales en el centro de Iberia», jueves 13 y viernes 14 de noviembre, 18 horas en la Casa de Cultura.

 

«Neandertales en el centro de Iberia»

A lo largo de 6 documentales se presentan los resultados de las investigaciones prehistóricas realizadas en los últimos años en cuatro importantes yacimientos con restos antropológicos y culturales de poblaciones neandertales que habitaron en el centro de Iberia. Estos yacimientos arqueológicos son: el abrigo rocosos de Jarama VI (Valdesotos, Guadalajara) en el extremo noroeste del Sistema Central, la zona kárstica del Calvero de la Higuera (Pinilla del Valle, Madrid) en el valle de Lozoya, en el centro de la cordillera, y los abrigos de El Molino y de San Lázaro (Segovia), en la vertiente norte de la sierra de Guadarrama.

 

Jesús F. Jordá Pardo (Oviedo 1960). Licenciado (1982) y Doctor en Ciencias Geológicas (1992) por USAL, su Tesis Doctoral abordó el estudio del Plioceno y Cuaternario en el extremo oriental de la costa de Málaga, centrándose en el yacimiento del Pleistoceno superior y Holoceno de la Cueva de Nerja. Su labor docente e investigadora se ha desarrollado en la Universidad de Salamanca, el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Intituto Geológico y Minero de España, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED, donde desde 2009 es Profesor Permanente en el Departamento de Prehistoria y Arqueología. Especialista en Geoarqueología, Geología del Cuaternario y Arqueomalacología, ha dirigido excavaciones arqueológicas sistemáticas en varios yacimientos kársticos de Guadalajara y de Asturias. Ha realizado estudios geoarqueológicos en medio centenar de yacimientos arqueológicos desde el Paleolítico inferior a la Edad Media, en España, Francia y Portugal. Es autor de más de tres centenares de publicaciones sobre Geoarqueología, Geología del Cuaternario, Arqueomalacología y Prehistoria que engloban artículos, capítulos de libros y manuales universitarios). Entre sus investigaciones de mayor impacto se encuentran el descubrimiento de un resto de H. neanderthalensis en el yacimiento de Jarama VI (Guadalajara) (que se trata en el primero y último de los documentales).

 

 

Vídeo 4. Neandertales en el centro de Iberia. Abrigo del molino y Abrigo de San Lázaro (Segovia)
A lo largo de los capítulos de nuestra serie “Neandertales en el centro de Iberia” los ríos han tenido un papel protagonista. Y, es que, el acceso al agua es una de las necesidades básicas del ser humano. En esta ocasión volvemos a un río, el río Eresma, para saber cómo vivían los primeros pobladores de Segovia.
Vídeo 5. Neandertales en el centro de Iberia. Abrigo del molino y Abrigo de San Lázaro (Segovia)
En las afueras de la ciudad de Segovia, en el valle alto del río Eresma, existen dos yacimientos de neandertales: el Abrigo del Molino y el Abrigo de San Lázaro.
En estos dos lugares, descubiertos y estudiados por el equipo de los arqueólogos David Álvarez y María de Andrés, se han encontrado diferentes hallazgos de industria lítica y restos de fauna que sirven para contextualizar las primeras ocupaciones humanas en esta zona.  Para que nos expliquen qué es lo que han encontrado en las excavaciones, nos hemos desplazado hasta la Facultad de Historia de la Universidad Complutense de Madrid, donde imparten docencia estos dos profesores.
Vídeo 6. Neandertales en el centro de Iberia. Investigar para descubrir
El río Jarama, a su paso por la localidad de Valdesotos (Guadalajara) ha dado lugar a un cañón en cuyos márgenes aparecen gran cantidad de cuevas y abrigos rocosos. Una de estas cuevas es la que alberga el Lugar de Interés Geológico de Jarama VI.  Durante estas campañas se pudo comprobar que en el yacimiento había restos arqueológicos del Paleolítico medio de una antigüedad de 50.000 años y, en concreto, uno de ellos era un resto óseo de Homo neanderthalensis.