Exposición: Aprendiendo Veterinaria hace 150 años
Aprendiendo Veterinaria hace 150 años. Galería interior de la Casa de Cultura. 24 de octubre a 22 de noviembre. Inauguración 24 de octubre, 13:00 horas.
Horario:
• Lunes a viernes 10:00–14:00 h y 17:00–20:00 h
• Sábados 10:00–13:30 h
¿Cómo se formaban los veterinarios hace siglo y medio?
¿Cuáles eran los libros, láminas e instrumentos que utilizaban para aprender?
Esta exposición nos invita a un viaje único por la historia de la enseñanza veterinaria a través de materiales originales que han llegado hasta nuestros días.
👉 Podrás descubrir documentos históricos, ilustraciones anatómicas y objetos que muestran cómo ha evolucionado la veterinaria desde sus orígenes hasta la actualidad.
👧🧒 Además, ¡los más pequeños también tienen su espacio! Habrá actividades infantiles con premios incluidos, para que aprendan y disfruten de la historia de la veterinaria de manera divertida.
🔹 Organizan: UCM, Biblioteca de Veterinaria UCM, Museo Veterinario Complutense y AMHV.
🔹 Con la colaboración del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial.
Comisarios
Aránzazu Meana, coordinadora de la exposición (Fac. Veterinaria, MVC y AMHV) Enrique Jodra, Asociación Madrileña de Historia de Veterinaria (AMHV)
Myriam de Hipólito, Biblioteca de la Facultad Veterinaria UCM
Joaquín Sánchez de Lollano, Museo Veterinario Complutense (MVC)
Juan Andrés De Pablo, agente en innovación educativa
💡 Entrada libre y gratuita. Una oportunidad para aprender, disfrutar y acercarse a la historia de la veterinaria de una forma diferente.
📚🐎 ¡Te esperamos para viajar juntos al pasado de la profesión veterinaria!
#Veterinaria #HistoriaVeterinaria #Exposición #SanLorenzoDelEscorial #UCM #AMHV #Cultura #DivulgaciónCientífica #ActividadesInfantiles
Reseña de la exposición:
Durante siglos, la veterinaria estuvo centrada en el cuidado de los caballos y en el arte de herrar, bajo la supervisión del Real Tribunal del Protoalbeitarato. Con la llegada de la Ilustración, algunos albéitares comenzaron a mirar más allá del oficio y a interesarse por la ciencia.
La enseñanza veterinaria moderna nació en Europa con la Escuela de Lyon (1762), seguida por las de Viena y Alfort. El rey Carlos III, decidido a modernizar la profesión en España, envió a varios mariscales a formarse en estas instituciones. Entre ellos, Bernardo Rodríguez, que propuso crear una escuela veterinaria en Madrid, y Segismundo Malats e Hipólito Estévez, que completaron su formación en distintos países europeos.
Gracias a su impulso, Carlos IV fundó en 1792 el Real Colegio-Escuela Nacional de Veterinaria, la primera institución dedicada a enseñar esta disciplina en España. Malats y Estévez fueron sus primeros profesores y autores de los once tomos de Elementos de Veterinaria, base del aprendizaje de la época.
La enseñanza combinaba teoría y práctica, con esqueletos, modelos anatómicos, piezas naturalizadas e instrumental quirúrgico. Parte de este valioso material se conserva hoy en el Museo Veterinario Complutense, testimonio del origen de una ciencia que no ha dejado de evolucionar.
Esta exposición invita a descubrir cómo, desde aquellos primeros manuales y gabinetes, la veterinaria ha crecido hasta convertirse en una disciplina esencial para la salud animal, la alimentación y el bienestar de todos.
La exposición está compuesta por seis cuadros con libros y diez vitrinas con libros del Museo de la Biblioteca de la Facultad de Veterinaria (UCM), y algunos de miembros de la Asociación Madrileña de Historia de Veterinaria con réplicas de ácido poliláctico de piezas del Museo Veterinario Complutense y ocho paneles con imágenes de piezas del mismo museo.
Tanto en los cuadros como en algunas vitrinas, algunos libros están identificados con un cartel que dispone de dos opciones: un audio y un documento con letra muy grande, ambos disponibles con código QR. Esos libros están abiertos por unas páginas específicas en las que se encuentra una pregunta y su respuesta que el lector debe encontrar dentro del texto expuesto.
¿Qué eran las venas lácteas en 1819?
¿Cuál diente es el mejor para calcular la edad de los brutos?
¿Cómo se aplicaba el fuego rojo?
¿Cómo se castraba a pulgar?
¿Qué sabían del quiste hidatídico en 1814?
¿Cómo remediar el golpe de calor tras una buena sangría?