Inicio Eventos Exposición: «Mujeres que caminan mundo en los márgenes de la vida» Instalación colaborativa.

octubre 2025

LUN
MAR
MIE
JUE
VIE
SAB
DOM
29
30
1
2
3
4
5
Eventos para 1 octubre
Sin eventos
Eventos para 2 octubre
Sin eventos
Eventos para 3 octubre
Sin eventos
Eventos para 4 octubre
Sin eventos
Eventos para 5 octubre
Sin eventos
6
7
8
9
10
11
12
Eventos para 6 octubre
Sin eventos
Eventos para 7 octubre
Sin eventos
Eventos para 8 octubre
Sin eventos
Eventos para 9 octubre
Sin eventos
Eventos para 10 octubre
Sin eventos
Eventos para 11 octubre
Sin eventos
Eventos para 12 octubre
Sin eventos
13
14
15
16
17
18
19
Eventos para 13 octubre
Sin eventos
Eventos para 14 octubre
Sin eventos
Eventos para 15 octubre
Sin eventos
Eventos para 16 octubre
Sin eventos
Eventos para 17 octubre
Sin eventos
Eventos para 18 octubre
Sin eventos
Eventos para 19 octubre
Sin eventos
20
21
22
23
24
25
26
Eventos para 20 octubre
Sin eventos
Eventos para 21 octubre
Sin eventos
Eventos para 22 octubre
Sin eventos
Eventos para 23 octubre
Sin eventos
Eventos para 24 octubre
Sin eventos
Eventos para 25 octubre
Sin eventos
Eventos para 26 octubre
Sin eventos
27
28
29
30
31
1
2
Eventos para 27 octubre
Eventos para 28 octubre
Eventos para 29 octubre
Eventos para 30 octubre
Eventos para 31 octubre
Eventos para 1 noviembre
Eventos para 2 noviembre

Fecha

11 Ene 2022
Expirado

Hora

10:00 - 18:00

Exposición: «Mujeres que caminan mundo en los márgenes de la vida» Instalación colaborativa.

MUJERES QUE CAMINAN MUNDO
EN LOS MÁRGENES DE LA VIDA

Esta instalación colaborativa itinerante, dirigida a la ciudadanía en general, recoge los resultados narrativos colectivos de tres grupos de mujeres que han esbozado el paisaje del camino migratorio que muchas han recorrido en su apuesta por construir futuro.

Con tela, papel, hilo, rotuladores, experiencias y análisis crítico, nos narran el collage-grito desde los ruborizantes matices de la violencia, la explotación, la venta o la desaparición de jóvenes y mujeres. A la vez nos alientan con la certeza de necesitar construir sociedades que aúpen el encuentro, la justicia social, los cuidados, la vida.

La exposición de los materiales elaborados de forma colaborativa con veintiocho mujeres africanas en riesgo de explotación y/o trata, y su explicación en primera persona, tiene un potencial sensibilizador inmenso desde las voces de las propias protagonistas sobre un fenómeno poco conocido como es la migración femenina africana.

La instalación se deriva del proyecto “Investigación sobre elementos claves en el trayecto migratorio de mujeres subsaharianas. El paso por Malí y Marruecos hacia Andalucía” de la ONG Mujeres en Zona de Conflicto con financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo y la realización de Inmaculada Antolínez Domínguez y Esperanza Jorge Barbuzano, de la Universidad de Cádiz.

El Grupo Local de Amnistía Internacional de Villalba trae esta instalación a la Casa de Cultura de San Lorenzo, como acción de la campaña #CadenasInvisibles contra la trata en España.

Enlace al programa de radio del Canal UNED:  “Migración, explotación y Trata. Confrontando silencios”

 https://canal.uned.es/video/61bc6138b6092348852969a2

 Enlace a los vídeos de las conferencias en Canal UNED:  

https://canal.uned.es/series/6193b289b60923080d532575

Mapa senderos de cuidados

Programación horaria

Lunes a viernes

De 10 - a 14
De 17 - a 20

Sábados

De 10 - a 13:30

Sábados tarde y Domingos

CERRADO