Inicio Eventos Recital de piano: «En la llegada del otoño»

octubre 2025

LUN
MAR
MIE
JUE
VIE
SAB
DOM
29
30
1
2
3
4
5
Eventos para 1 octubre
Sin eventos
Eventos para 2 octubre
Sin eventos
Eventos para 3 octubre
Sin eventos
Eventos para 4 octubre
Sin eventos
Eventos para 5 octubre
Sin eventos
6
7
8
9
10
11
12
Eventos para 6 octubre
Sin eventos
Eventos para 7 octubre
Sin eventos
Eventos para 8 octubre
Sin eventos
Eventos para 9 octubre
Sin eventos
Eventos para 10 octubre
Sin eventos
Eventos para 11 octubre
Sin eventos
Eventos para 12 octubre
Sin eventos
13
14
15
16
17
18
19
Eventos para 13 octubre
Eventos para 14 octubre
Eventos para 15 octubre
Eventos para 17 octubre
Eventos para 18 octubre
Eventos para 19 octubre
20
21
22
23
24
25
26
Eventos para 20 octubre
Eventos para 21 octubre
Eventos para 22 octubre
Eventos para 23 octubre
Eventos para 24 octubre
Eventos para 25 octubre
Eventos para 26 octubre
27
28
29
30
31
1
2
Eventos para 27 octubre
Eventos para 28 octubre
Eventos para 29 octubre
Eventos para 30 octubre
Eventos para 31 octubre
Eventos para 1 noviembre
Eventos para 2 noviembre

Fecha

30 Sep 2024
Expirado

Hora

18:00 - 20:00

Recital de piano: «En la llegada del otoño»

175 aniversario de Fryederyk Chopin (1820-1849)
Ángel Recas, piano

En la llegada del Otoño
(175 aniversario de Fryderyk Chopin)

I
Fryderyk Chopin (1810-1849): Preludio Op. 45 (Nohant 1841) (ca 6’)

Frederyk Chopin: Mazurka op 41 Nº 1 (Mallorca Diciembre 1838) (ca 3’30’’)

Frederyk Chopin: Mazurka op 30 Nº 1 (Paris 1835) (ca 2’30’’)

Fryderyk Chopin: Polonesa Op. 26 Nº 2 (Paris 1835) (ca 10’)

II

Fryderyk Chopin: Nocturno Op. 37 Nº 1 (Paris 1837) (ca 6’)

Fryderyk Chopin: Mazurka Nº 42 Op. 63 Nº 2 (Nohant/París 1846) (ca 2’30’’)

Frederyk Chopin:  Mazurka Nº 45 Op 67 Nº 2. Cantabile (1849) (ca 2’)

Frederyk Chopin: Mazurka Nº 49 Op 68 Nº 2. Lento (Varsovia 1827) (ca 3’30’’)

Fryderyk Chopin: Polonesa Op. 40 Nº 1 (Mallorca Noviembre 1838) (ca 5’30’’)

Angel Recas, piano
TOTAL ca 45’

 

En la llegada del otoño

Este recital con piezas de Frederyk Chopin, que se da unos días antes del 175 el aniversario de su fallecimiento (Paris 17 octubre 1849) simbólicamente da la bienvenida al otoño a la vez que celebra con cada pequeña pieza los 38 años de su breve, intensa y apasionada vida. La música de Fryderyk Chopin, una de las figuras más importantes, simbólicas y emblemáticas de Polonia, el corazón y el alma de Polonia, es algo irrenunciable al sentimiento profundo de todo polaco, se encuentra en el tuétano de cada polaco allá donde este esté, incluso en las épocas más difíciles de la historia polaca, esta ha sido (la música de Chopin) el símbolo de resistencia y de la identidad de Polonia. Este pequeño recital conmemorativo apenas durara unos 45 minutos abordando en piezas sueltas de este maravilloso legado musical de Chopin a modo de pequeñas maravillas o bombones musicales en donde la sutileza del mundo intimo de Chopin de cada pieza es más importante que la extensión de la misma, pues lo pequeño como diría el gran pianista polaco Leopold Godowsky siempre es más completo e intenso que lo aparentemente grande.

En la llegada del Otoño (recuital en el 175 aniversario de Chopin) nace con la única intención de hacer algo hermoso, espiritualmente bello, a modo de despertar conciencias a través del arte y en la creencia de la idea de que “Un acto bello es un gozo eterno” (Keats) y que la mística, como diría San Juan de la Cruz, se puede verdaderamente alcanzar por la conmoción de la belleza.


Ángel Recas (piano)

      Comienza sus estudios musicales en el Conservatorio “Padre Antonio Soler” de San Lorenzo de El Escorial, con el profesor Anatoli Povzoun. Posteriormente ingresa en el Conservatorio “Liszt Ferenc” de Budapest (Hungría) en donde estudiaría con el profesor Szókolay Balász. Poco después es admitido en el Conservatorio Estatal “A. Nezhdanova” de Odessa (Ucrania), siendo alumno de Yuri Borisevich Diky e influido principalmente por el maestro Sergei Terentiev por quien profesa una profunda admiración.

En la temporada 2010 Radio Nacional Española  Clásica emitió la serie radiofónica “Ervin Nyiregyhazi: El pianista oculto” de la que es coautor. Actualmente emite en Radio Circulo  “Gyorgy Cziffra: diario de un superviviente” Ha asistido a cursos y clases magistrales impartidas por Eldar Nebolsin, Aquiles Delle Vigne y Manuel Ariza, asi como los organistas Daniel Roth, Carlos A.Guerra, Pier Damiano Peretti y Michel  Boubard.

Es autor y ha estrenado numerosas transcripciones para piano solo (y también de versiones organísticas para órgano romántico) de obras orquestales de Mahler, Liszt y Wagner, entre otros autores. Ha tocado regularmente desde el 2013 en  los órganos Mutin-Cavaillé-Coll de las iglesias  Santa Cruz (Madrid) y  San Severino (Balmaseda, Vizcaya).

Forma dúo con la cantante armenia Alvina Ayvaziyan, tocando principalmente con ella  la obra  del compositor armenio Vardapet Komitas.

En la actualidad y desde 2013 forma dúo con la pianista Irene Pibón, el Karl Tausig Piano Duo, con él ha estrenado numerosos programas de repertorio infrecuente romántico en inusuales transcripciones pianísticas habiendo realizado numerosos estrenos como el de la obra completa pianística para cuatro manos de Friedric Nietzsche el pasado 2022.

Dentro de su reciente actividad concertística cabe destacar el estreno mundial en Octubre de 2018 (con la colaboración de  la  Embajada de Hungría  en España) de la versión organística de “El Cantico del Sol de San Francisco de Assis” de Franz Liszt en el órgano romántico Cavaillé-Coll (1883) de la Real Basílica de San Francisco el Grande (Madrid) y recientemente, el 12 de octubre de 2019, el concierto en memoria de Vladimir Sofronitzky que ofreció en el Museo Alexander Scriabin de Moscú donde interpretó la última Sonata D 960 de Franz Schubert.