Recital de piano: «De la cuna a la tumba. 175 Aniversario de Fryderyk Chopin
Este miércoles 23 de octubre en la Casa de Cultura, podremos contra con el recital de piano «De la cuna a la tumba» a cargo del pianista Ángel Recas
De la cuna a la tumba (175 aniversario de Fryderyk Chopin)
I (La cuna. La lucha por la vida)
Fryderyk Chopin (1810-1849): Preludio Op. 45 (Nohant 1841) (ca 6’)
Fryderyk Chopin: Berceuse Op. 57 (1844) (ca 5’30’’)
Fryderyk Chopin: Polonesa Op. 26 Nº 2 (Paris 1835) (ca 10’)
II (En la tumba, cuna de otra vida)
Frederyk Chopin: Mazurka Nº 13 Op 17 Nº 4. Lento ma non troppo (1833) (ca 5’)
Frédéric Chopin: Marcha Fúnebre, Mov III de la Sonata Nº 2 Op. 35 (Paris 1837 – Valldemosa 1838) (ca 10’)
Fryderyk Chopin: Polonesa Op. 40 Nº 2 (1839) (ca 8’30’’)
Angel Recas, piano
TOTAL ca 48’
Ángel Recas (piano)
Comienza sus estudios musicales en el Conservatorio “Padre Antonio Soler” de San Lorenzo de El Escorial, con el profesor Anatoli Povzoun. Posteriormente ingresa en el Conservatorio “Liszt Ferenc” de Budapest (Hungría) en donde estudiaría con el profesor Szókolay Balász. Poco después es admitido en el Conservatorio Estatal “A. Nezhdanova” de Odessa (Ucrania), siendo alumno de Yuri Borisevich Diky e influido principalmente por el maestro Sergei Terentiev por quien profesa una profunda admiración.
En la temporada 2010 Radio Nacional Española Clásica emitió la serie radiofónica “Ervin Nyiregyhazi: El pianista oculto” de la que es coautor. Actualmente emite en Radio Circulo “Gyorgy Cziffra: diario de un superviviente” Ha asistido a cursos y clases magistrales impartidas por Eldar Nebolsin, Aquiles Delle Vigne y Manuel Ariza, asi como los organistas Daniel Roth, Carlos A.Guerra, Pier Damiano Peretti y Michel Boubard.
Es autor y ha estrenado numerosas transcripciones para piano solo (y también de versiones organísticas para órgano romántico) de obras orquestales de Mahler, Liszt y Wagner, entre otros autores. Ha tocado regularmente desde el 2013 en los órganos Mutin-Cavaillé-Coll de las iglesias Santa Cruz (Madrid) y San Severino (Balmaseda, Vizcaya).
Forma dúo con la cantante armenia Alvina Ayvaziyan, tocando principalmente con ella la obra del compositor armenio Vardapet Komitas.
En la actualidad y desde 2013 forma dúo con la pianista Irene Pibón, el Karl Tausig Piano Duo, con él ha estrenado numerosos programas de repertorio infrecuente romántico en inusuales transcripciones pianísticas habiendo realizado numerosos estrenos como el de la obra completa pianística para cuatro manos de Friedric Nietzsche el pasado 2022.
Dentro de su reciente actividad concertística cabe destacar el estreno mundial en Octubre de 2018 (con la colaboración de la Embajada de Hungría en España) de la versión organística de “El Cantico del Sol de San Francisco de Assis” de Franz Liszt en el órgano romántico Cavaillé-Coll (1883) de la Real Basílica de San Francisco el Grande (Madrid) y recientemente, el 12 de octubre de 2019, el concierto en memoria de Vladimir Sofronitzky que ofreció en el Museo Alexander Scriabin de Moscú donde interpretó la última Sonata D 960 de Franz Schubert.