Inicio Eventos Presentación del libro: «Vida cotidiana en la España de la posguerra» de Manuel Espín

noviembre 2025

LUN
MAR
MIE
JUE
VIE
SAB
DOM
27
28
29
30
31
1
2
Eventos para 1 noviembre
Sin eventos
Eventos para 2 noviembre
Sin eventos
3
4
5
6
7
8
9
Eventos para 3 noviembre
Sin eventos
Eventos para 4 noviembre
Sin eventos
Eventos para 5 noviembre
Sin eventos
Eventos para 6 noviembre
Sin eventos
Eventos para 7 noviembre
Sin eventos
Eventos para 8 noviembre
Sin eventos
Eventos para 9 noviembre
Sin eventos
10
11
12
13
14
15
16
Eventos para 10 noviembre
Sin eventos
Eventos para 11 noviembre
Sin eventos
Eventos para 12 noviembre
Sin eventos
Eventos para 13 noviembre
Sin eventos
Eventos para 14 noviembre
Sin eventos
Eventos para 15 noviembre
Sin eventos
Eventos para 16 noviembre
Sin eventos
17
18
19
20
21
22
23
Eventos para 17 noviembre
Sin eventos
Eventos para 18 noviembre
Sin eventos
Eventos para 19 noviembre
Sin eventos
Eventos para 20 noviembre
Sin eventos
Eventos para 21 noviembre
Sin eventos
Eventos para 22 noviembre
Sin eventos
Eventos para 23 noviembre
Sin eventos
24
25
26
27
28
29
30
Eventos para 24 noviembre
Eventos para 25 noviembre
Eventos para 26 noviembre
Eventos para 27 noviembre
Eventos para 28 noviembre
Eventos para 29 noviembre
1
2
3
4
5
6
7

Fecha

04 Feb 2023
Expirado

Hora

12:00 - 13:30

Presentación del libro: «Vida cotidiana en la España de la posguerra» de Manuel Espín

Presenta: Félix Alonso
Presidente Colectivo Rousseau

Manuel Espín, Doctor en Sociología, Licenciado en Derecho, Ciencias Políticas y Ciencias de la Información.

La posguerra fue un periodo que impuso difíciles condiciones de vida. Con graves dificultades de abastecimiento y el mantenimiento de las cartillas de racionamiento hasta 1952, los años cuarenta constituyeron una «década perdida» con malos indicadores sociales, aumento de las enfermedades, deterioro en el nivel de vida… Bajo un sistema ideológico-económico —la autarquía— de precios controlados, mercado negro, fuerte intervencionismo, emparentado con los modelos de Italia o Alemania, y nula capacidad de crecimiento, agravado por la guerra mundial y las dificultades del aislamiento del Régimen.Este libro recoge lo sucedido sobre el periodo entre 1939 y 1953 lejos de los grandes acontecimientos y las solemnes declaraciones, para traernos la vida cotidiana, los problemas de la gente y la realidad del día a día en el mismo espacio donde aparecen la División Azul, el alineamiento con el Eje, los nazis en España, las limitaciones a las mujeres, el boicot de Naciones Unidas, el viaje de Eva Perón y los conflictos diarios de una generación con situaciones y testimonios que hoy todavía conmueven.La historia de aquellas familias de uno y otro bando destrozadas por la guerra y sus consecuencias que, como ninguna otra generación, encuentran su relato en la radio, las canciones, el cine, la cultura, la gastronomía o las costumbres.

 
 
MANUEL ESPÍN es Doctor en Sociología (UNED) y licenciado en Derecho, Ciencias Políticas y Ciencias de la Información por la UCM. Ha impartido cursos y clases en universidades, y trabajado para medios de comunicación. Autor de más de 250 episodios para la pequeña pantalla como guionista-director, ha sido responsable de distintas series de programas para TVE, y Editor (1994-2002) y director (2002-2007) de La Aventura del Saber (TV Educativa). Además ha participado en más de una decena de largometrajes para cine —guion, argumento, música original…—, la mayoría presentados a festivales internacionales de primer nivel. Entre sus últimos trabajos audiovisuales figuran sus aportaciones para el guion de Hollywood rueda en España (2019) y La antorcha de los éxitos (2021). Como autor ha publicado más de una docena de libros, tanto de ficción como no ficción, entre los que figuran sus recientes Los años rebeldes. España, 1966-1969 (2018) y La España resignada. 1952-1960 (2020), de buena recepción en el mercado.

Proyección del PRIMER NO-DO DEL 4 DE ENERO DE 1943.