Inicio Eventos Matiné para el debate: «Las mujeres en el antiguo testamento»

noviembre 2025

LUN
MAR
MIE
JUE
VIE
SAB
DOM
27
28
29
30
31
1
2
Eventos para 1 noviembre
Sin eventos
Eventos para 2 noviembre
Sin eventos
3
4
5
6
7
8
9
Eventos para 3 noviembre
Sin eventos
Eventos para 4 noviembre
Sin eventos
Eventos para 5 noviembre
Sin eventos
Eventos para 6 noviembre
Sin eventos
Eventos para 7 noviembre
Sin eventos
Eventos para 8 noviembre
Sin eventos
Eventos para 9 noviembre
Sin eventos
10
11
12
13
14
15
16
Eventos para 10 noviembre
Sin eventos
Eventos para 11 noviembre
Sin eventos
Eventos para 12 noviembre
Sin eventos
Eventos para 13 noviembre
Sin eventos
Eventos para 14 noviembre
Sin eventos
Eventos para 15 noviembre
Sin eventos
Eventos para 16 noviembre
Sin eventos
17
18
19
20
21
22
23
Eventos para 17 noviembre
Sin eventos
Eventos para 18 noviembre
Sin eventos
Eventos para 19 noviembre
Sin eventos
Eventos para 20 noviembre
Sin eventos
Eventos para 21 noviembre
Sin eventos
Eventos para 22 noviembre
Sin eventos
Eventos para 23 noviembre
Sin eventos
24
25
26
27
28
29
30
Eventos para 24 noviembre
Eventos para 25 noviembre
Eventos para 26 noviembre
Eventos para 27 noviembre
Eventos para 28 noviembre
Eventos para 29 noviembre
1
2
3
4
5
6
7

Fecha

25 Mar 2025
Expirado

Hora

12:00 - 14:00

Matiné para el debate: «Las mujeres en el antiguo testamento»

El martes 25 de marzo a las 12 horas el Colectivo Rousseau organiza una matiné con Rosa Amor del Olmo, Doctora en Filosofía y Letras (UAM), Doctora en Psicología y Neurociencia (U. California) y Doctorando en Teología (UNED) para hablar de «Las mujeres en el Antiguo Testamento»

Rosa Amor del Olmo (Madrid) es doctora en filosofía y letras (UAM) doctora en psicología y neurociencia, (U. California) y doctorando en Teología (UNED). Acreditada por ANECA, ha acompañado su formación con algunos másteres como el de especialización para profesorado de secundaria, máster en español ELE máster en guiones y cine. Ha enseñado en universidades de (Nantes Université, Université Catholique d’Angers (France) y en la Saint Louis University (Campus Madrid) aunque en la actualidad imparte clases en la Universidad A. Nebrija junto al periodismo más consagrado como lo demuestran la dirección de cuarenta números de Isidora Revista de Estudios Galdosianos, o sus colaboraciones con El Obrero, La Vanguardia, Isidora Cultural, Todoliteratura, FranceCulture, Entreletras o Marruecom.

Entre sus publicaciones de crítica literaria, ensayo y ediciones especializadas en Literatura del siglo XIX y XX en diversas editoriales como Anaya, Cabildo, Isidora, Tantín, destacan: Realidad (2002), Alma y Vida (2002), Mariucha (2003), Amor y ciencia (2005) Una dramática en torno al personaje (2006) Bárbara, Casandra y Celia en los infiernos (2006), Zaragoza (2008), Pedro Minio (2008), Quien mal hace, bien no espere (2008), Los condenados (2009), Teatro completo de Benito Pérez Galdós (2009), El abuelo (2013), Un estudio sobre los personajes masculinos (2012), Santa Juana de Castilla, (2013) La fiera, dos Españas divididas, (2013) Sor Simona, (2014) Alceste, (2014) Traducir o trasducir a Galdós (2014), Voluntad (2015) Electra

(2015) La loca de la casa (2015). Asimismo, las publicaciones de literatura infantil: Capitán Pelines (2004), la ópera infantil: Pietro y Russa da capo al fine (2008), Sin pies ni cabeza (2008), Au fil de la plume au du côq à l’ âne (2009), Nunca me dijiste (2010), El maletín de Gloria (2011) y los ensayos Kurius (2012) y Con una palabra tuya (2012) estas cuatro últimas