Inicio Eventos Exposición: «Urbanografía» Obras de Natasha Granata

enero 2025

LUN
MAR
MIE
JUE
VIE
SAB
DOM
30
31
1
2
3
4
5
Eventos para 1 enero
Sin eventos
Eventos para 2 enero
Sin eventos
Eventos para 3 enero
Sin eventos
Eventos para 4 enero
Sin eventos
Eventos para 5 enero
Sin eventos
6
7
8
9
10
11
12
Eventos para 6 enero
Sin eventos
Eventos para 7 enero
Sin eventos
Eventos para 8 enero
Sin eventos
Eventos para 9 enero
Sin eventos
Eventos para 10 enero
Sin eventos
Eventos para 11 enero
Sin eventos
Eventos para 12 enero
Sin eventos
13
14
15
16
17
18
19
Eventos para 13 enero
Sin eventos
Eventos para 14 enero
Sin eventos
Eventos para 15 enero
Sin eventos
Eventos para 16 enero
Sin eventos
Eventos para 17 enero
Sin eventos
Eventos para 18 enero
Sin eventos
Eventos para 19 enero
Sin eventos
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2

Fecha

11 - 16 Oct 2024
Expirado

Exposición: «Urbanografía» Obras de Natasha Granata

Desde del 11 y hasta el 16 de octubre se podrán ver la exposición «Urbanografía» obras de Natasha Granata en la sala de exposiciones «Félix Bernardino» de la Casa de Cultura. Inauguración: viernes 11, a las 19:00 horas.

 

Urbanografía

 

Pintar ciudades es mucho más que capturar edificios, calles y estructuras. Es una exploración profunda de cómo las ciudades, con sus luces, sombras y ritmos, se convierte en un espacio habitable que trasciende lo físico para convertirse en humana. Urbanografía, como concepto, representa esta intersección entre la vida urbana y el arte, donde cada trazo revela la esencia vibrante de los paisajes urbanos.

Las ciudades no son estáticas; son organismos en constante movimiento. A través de la pintura, los paisajes urbanos cobran vida, revelando el dinamismo de una ciudad que respira con cada amanecer y se apacigua en la quietud de la noche. Luz y movimiento son los principales protagonistas de esta narrativa visual: los reflejos en las ventanas de los rascacielos, los destellos de los semáforos en las avenidas, y las sombras que se deslizan por las aceras, todo configura un lenguaje visual que comunica la vitalidad de los espacios urbanos.

 

La urbanografía nos invita a habitar la ciudad no solo como un escenario de tránsito, sino como un espacio íntimo y simbólico. Las calles, los edificios, los puentes, e incluso los rincones olvidados, se transforman en paisajes que cuentan historias de vidas.

 

En este proceso artístico, la ciudad deja de ser una simple acumulación de hormigón y acero. Se convierte en un lienzo de infinitas posibilidades, donde la luz y el movimiento coexisten, creando un mapa emocional y sensorial del entorno que habitamos. Así, la urbanografía no es solo una representación visual de los paisajes urbanos; es una invitación a ver la ciudad como un ser vivo, lleno de expresiones y posibilidades, un espacio para habitar y redescubrir.