Inicio Eventos Exposición: «La Obra Gráfica como expresión artística» m.e.santiso

noviembre 2025

LUN
MAR
MIE
JUE
VIE
SAB
DOM
27
28
29
30
31
1
2
Eventos para 1 noviembre
Sin eventos
Eventos para 2 noviembre
Sin eventos
3
4
5
6
7
8
9
Eventos para 3 noviembre
Sin eventos
Eventos para 4 noviembre
Sin eventos
Eventos para 5 noviembre
Sin eventos
Eventos para 6 noviembre
Sin eventos
Eventos para 7 noviembre
Sin eventos
Eventos para 8 noviembre
Sin eventos
Eventos para 9 noviembre
Sin eventos
10
11
12
13
14
15
16
Eventos para 10 noviembre
Sin eventos
Eventos para 11 noviembre
Sin eventos
Eventos para 12 noviembre
Sin eventos
Eventos para 13 noviembre
Sin eventos
Eventos para 14 noviembre
Sin eventos
Eventos para 15 noviembre
Sin eventos
Eventos para 16 noviembre
Sin eventos
17
18
19
20
21
22
23
Eventos para 17 noviembre
Sin eventos
Eventos para 18 noviembre
Sin eventos
Eventos para 19 noviembre
Sin eventos
Eventos para 20 noviembre
Sin eventos
Eventos para 21 noviembre
Sin eventos
Eventos para 22 noviembre
Sin eventos
Eventos para 23 noviembre
Sin eventos
24
25
26
27
28
29
30
Eventos para 24 noviembre
Eventos para 25 noviembre
Eventos para 26 noviembre
Eventos para 27 noviembre
Eventos para 28 noviembre
Eventos para 29 noviembre
1
2
3
4
5
6
7

Fecha

08 - 17 Ago 2025
Expirado

Hora

Evento de todo el día

Exposición: «La Obra Gráfica como expresión artística» m.e.santiso

En la sala «Félix Bernardino» de la Casa de Cultura se podrá ver la obra gráfica de m.e.santiso durante las Fiestas Patronales. 8 a 17 de agosto. Inauguración viernes 8 a las 19:00 horas.

Lunes a domingo de 11:00 a 14:00 y 18:00 a 22:00 horas.

Dentro de la celebración XXV edición del Premio de Grabado San Lorenzo de El Escorial, convocado por el Ayuntamiento, María Expósito Santiso (m.e.santiso), profesora del Taller de Grabado de la Casa de Cultura nos presenta “La Obra Gráfica como expresión artística” m.e.santiso.

Una retrospectiva de su obra como homenaje a las técnicas gráficas. Un viaje a los procedimientos más ancestrales como son la xilografía y la puntaseca, pasando por los más actuales como los fotosensibles pero sin olvidarnos de la litografía o el aguafuerte. Siempre pareja a sus necesidades, la artista, ha sabido ir explotando todas sus posibilidades, incorporando todo lo que había a su alcance para no caer en la monotonía técnica.

La artista dio sus primeros pasos en el mundo del arte, por casualidad, en el Taller de Grabado de San Lorenzo de El Escorial en 1999. Pero desde el minuto uno algo cambió … algo que aún, después de 25 años no puede explicar, algo le hizo ver un mundo de trazos, de texturas, de tradición, de alquimia … algo que hasta la actualidad le ha servido como traductor de sus experiencias, sensaciones y sentimientos.

Todos estos años de estudio e investigación, formándose con reconocidos maestros estampadores, tanto nacionales como internacionales, la ha llevado a crear una larga trayectoria y reconocimiento dentro de esta disciplina artística, pero como ella misma indica, aún falta mucho trabajo de educación y divulgación. De ahí su interés por la docencia de estas técnicas que lleva realizando en los últimos años a través de conferencias en Escuelas de Arte nacionales, masterclass en ferias especializadas de obra gráfica y ya desde hace 17 años como profesora en el Taller de Grabado de esta Casa de Cultura.

Acercar al mayor número de personas las técnicas que han sido utilizadas a lo largo de nuestra Historia por los grandes Maestros como Goya, Rembrandt, Miró, Hiroshige, Barceló etc. es uno de sus objetivos, el cual es compartido por el Ayuntamiento, creando hace 25 años este Premio de reconocimiento nacional, pero mucho antes, hace más de 40 años, abriendo las puertas de nuestro  Taller de Grabado en la tercera planta de la  Casa de Cultura. Todo ello contribuye  a dar el valor artístico que le corresponde a la Obra Gráfica.

El grabado tiene su lenguaje propio, un lenguaje que combina la disciplina de los pasos, tiempos y química de los procesos con la imaginación y virtuosismo libre del artista. Todo ello fusionado desemboca en una estampa artística llena de texturas, color, claroscuros, degradados, líneas…

Sus comienzos como artista grabadora profesional se remonta al 2004 con la ilustración y estampación de su primer libro de alta bibliofilia “Don Quijote Samurai” ed. Summa Editorial que supuso un reto de edición con un total de 7.200 cromolitografías en piedra Solnhofen que configuraban los 250 ejemplares que se produjeron.

“… aquí es dónde empezó todo…”

En 2008 recibe la beca Pilar Juncosa de Formación, Experimentación y Creación en los talleres de obra gráfica de Joan Miró. Se le ha otorgado Tercer premio a la obra mejor editada de Bibliofilia 2021 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte al libro “Camino de Santiago” ed. Legado Gráfico compuesto de 15 huecograbados realizados y estampados por ella. Primer premio el XIV premio Internacional de Grabado “Villa de Cebreros. El Quexigal”; Mención de Honor XIII Premio de Grabado Contemporáneo de la Dirección General de la Mujer; accésit XXI Premio de Pintura Rápida Manuel Viola.

Exposiciones individuales “sur le fil” Galería Natalia Gomendio Paris; “no dejes de andar” Galería Brita Prinz (Madrid); “caminos” San Lorenzo de El Escorial (Madrid); ”sin dirección” Galería Kalón (Tudela); Galería Barcel_one (Barcelona); “Instantes” Galería AMMAC (Puertollano); “pensamientos sentidos, sentimientos vividos” C.C. Villa de Móstoles; “ Hilada” Galería Estamparte (Madrid).

También cabe remarcar sus participaciones en ArtMadrid´25; AFF Milán´20; Setup Art Fair Bolonia; Salón Miniartextil Montrouge Paris ; DDessin Cabinet de dessins Contemporains Paris; AAF Brussels´14; ocho ediciones en el Festival Internacional de Grabado Fig Bilbao; Galería Geraldes da Silva (Oporto); AAF Londres´10; AAF Brussels´10; ARTELISBOA´09; AAF Londres´09;  diez ediciones  de Estampa.

Su obra se encuentra en La Biblioteca Nacional de Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,  Casa-Museo  Miguel de Cervantes, Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Museo de artes del Grabado a la Estampa Digital, Museo de Arte Contemporáneo de Guanlan (China) entre otras Instituciones.

En esta exposición se quiere centrar en hacer entender que es la Obra Gráfica, como se ha ido puliendo para llegar a tener la visión actual de técnica artística independiente de la pintura. Para ello, María, nos trae un trocito de su taller, incorporando a la muestra sus materiales de trabajo como matrices ya grabadas o en proceso, prensa y piedra litográficas, herramientas específicas como es el berceau, etc.

Los trazos de la puntaseca en el aguafuerte, la tensión del hilo de papel, la transparencia de la aguada litográfica, la textura del okume en la xilografía hacen visibles sus pensamientos. El arte su vía de escape para poder poner en orden todo lo que se remueve en su interior. El cuerpo femenino es el hilo conductor, la ausencia de elementos disuasorios como los fondos o elementos meramente decorativos es una identidad, ya que lo que busca es centrarse en lo que quiere plasmar sin distracciones. Una obra intimista que busca entre lo plasmado y sus títulos hacer reflexionar al espectador, invita a hurgar entre los hilos y trazos lo que se oculta más haya de un primer visionado. El espectador entrar en “el diario” más secreto de m.e.santiso, lleno de formas, gama cromática y trazos característicos de su universo artístico.