Inicio Eventos Exposición: Frida, flores y telas. En memoria de la mujeres artistas del «arte femenino»

junio 2025

LUN
MAR
MIE
JUE
VIE
SAB
DOM
26
27
28
29
30
31
1
Eventos para 1 junio
Sin eventos
2
3
4
5
6
7
8
Eventos para 2 junio
Sin eventos
Eventos para 3 junio
Sin eventos
Eventos para 4 junio
Sin eventos
Eventos para 5 junio
Sin eventos
Eventos para 6 junio
Sin eventos
Eventos para 7 junio
Sin eventos
Eventos para 8 junio
Sin eventos
9
10
11
12
13
14
15
Eventos para 9 junio
Sin eventos
Eventos para 10 junio
Sin eventos
Eventos para 11 junio
Sin eventos
Eventos para 12 junio
Sin eventos
Eventos para 13 junio
Sin eventos
Eventos para 14 junio
Sin eventos
Eventos para 15 junio
Sin eventos
16
17
18
19
20
21
22
Eventos para 16 junio
Sin eventos
Eventos para 17 junio
Sin eventos
Eventos para 18 junio
Eventos para 19 junio
Eventos para 20 junio
Eventos para 21 junio
Eventos para 22 junio
23
24
25
26
27
28
29
Eventos para 23 junio
Eventos para 27 junio
Eventos para 29 junio
Sin eventos
30
1
2
3
4
5
6

Fecha

20 - 29 Jun 2024
Expirado

Exposición: Frida, flores y telas. En memoria de la mujeres artistas del «arte femenino»

Con motivo de la celebración de #ArteJovenSanLorenzodeElEscorial, Gabriela Cea expondrá su obra «Tejer el objeto» en el Centro Cultura (c/ Vista bella, 5), del 20 al 29 de junio, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y 16:30 a 20:30 h, y los sábados 10:00 a 13:30 h.

CONOCE A LA ARTISTA:

«Soy una artista que cree en la segunda vida útil de las cosas. Trabajo bajo un discurso que se manifiesta en forma de obras más plásticas o más conceptuales, a través de la incorporación de técnicas de costura y materiales reciclados o con una vida útil anterior. Con la intención de recuperar el arte en las técnicas de tejido y bordado, asociadas a la artesanía o labores del hogar. Ya que como mujer y como artista considero relevante destacar la importancia de esta tarea, creando un discurso que habla sobre la belleza que hay en los trabajos textiles y la presencia de estos en la memoria histórica de las mujeres, como recurso de comunidad y encuentro.

Desde siempre la acción de tejer ha estado ligada a lo místico, lo ritual. Se debe a la repetición y rigurosidad del trabajo, un trabajo en el que hay espacio para compartir preocupaciones, debatir y tratar temas importantes. Por eso, tejer es comunidad, es tiempo, es sabiduría, es un lenguaje.

Volviendo a la parte más tangible del trabajo, habla de la necesidad del trabajo artesanal frente a una sociedad consumista y nos recuerda el valor de las cosas.

En cuanto a mi trayectoria profesional, acabé la carrera el año pasado y me he graduado del máster hace unos meses. Sin embargo, he tenido la oportunidad de llevar a cabo proyectos conjuntos como: el diseño de la escenografía y producción del pódcast “Trío, creatividad y lo que surja” de Cup of Couple publicado en Agosto 2023; o el proyecto de escaparatismo en Glent, una marca de calzado de hombre en la Claudio Coello de Madrid. También diseñé una pieza por encargo para la sala VIP de Glent que llevamos a cabo entre varias compañeras, con el objetivo de exponer las pieles del calzado a medida y reflejar el trabajo artesanal de la marca como parte fundamental de su filosofía.

Actualmente, trabajo como profesora de pintura en “Espacio creativo”, un centro de arte en Villanueva de la Cañada.

Participo en el proyecto #ArteJovenSanLorenzodeElEscorial en abril (Casa de Cultura) y junio (Escuela de Música – Biblioteca) exponiendo una serie de objetos tejidos con materiales reciclados que critican el hiperconsumo y una serie de grabados y obra pictórica en memoria de las mujeres artistas y “el arte femenino”.»

Etiquetas: ,