Inicio Eventos Exposición: El Camino de Santiago

noviembre 2025

LUN
MAR
MIE
JUE
VIE
SAB
DOM
27
28
29
30
31
1
2
Eventos para 1 noviembre
Sin eventos
Eventos para 2 noviembre
Sin eventos
3
4
5
6
7
8
9
Eventos para 3 noviembre
Eventos para 4 noviembre
Eventos para 5 noviembre
Eventos para 6 noviembre
Eventos para 7 noviembre
Eventos para 8 noviembre
Eventos para 9 noviembre
10
11
12
13
14
15
16
Eventos para 10 noviembre
Eventos para 11 noviembre
Eventos para 12 noviembre
Eventos para 13 noviembre
Eventos para 14 noviembre
Eventos para 15 noviembre
Eventos para 16 noviembre
17
18
19
20
21
22
23
Eventos para 17 noviembre
Eventos para 18 noviembre
Eventos para 19 noviembre
Eventos para 20 noviembre
Eventos para 21 noviembre
Eventos para 22 noviembre
Eventos para 23 noviembre
24
25
26
27
28
29
30
Eventos para 24 noviembre
Eventos para 25 noviembre
Eventos para 26 noviembre
Eventos para 27 noviembre
Eventos para 28 noviembre
Eventos para 29 noviembre
Eventos para 30 noviembre
1
2
3
4
5
6
7

Fecha

04 Jul 2022
Expirado

Hora

10:00 - 20:30

Exposición: El Camino de Santiago

m.e.santiso
Tercer Premio Mejor Libro Editado de Bibliografía 2021
Legado Gráfico

El Camino de Santiago

Libro ilustrado, grabado y estampado por María Expósito Santiso (m.e.santiso), profesora del Taller de Grabado de San Lorenzo de El Escorial, otorgado con el Tercer Premio Obra Mejor Editada de Bibliofilia 2021 por el Ministerio de Cultura y Deporte destacando el jurado ”Gran ejecución de la obra en su conjunto con grabados muy cuidados”.

Legado Gráfico, editorial que conmemora momentos históricos mediante la elaboración de proyectos artísticos rinde homenaje al Camino de Santiago, la mayor peregrinación realizada en España. Aprovechando la efeméride de la primera vez que se amplia un año más el Año Xacobeo, por la pasada pandemia, hace un recorrido por el Camino Francés, cuya ruta fue la principal entrada de corrientes artísticas europeas en nuestro país.

La obra es un recorrido a  modo de cuaderno de viaje dividido en 15 etapas  ilustradas con los edificios o monumentos más representativos del lugar, mediante grabados entintados a la poupée, técnica del siglo XIX que requiere gran maestría y conocimiento del manejo del color y las técnicas gráficas. Es un proyecto cuidado hasta el último detalle, utilizando papel de 300grms libre de ácidos para la edición limitada de 75 ejemplares dando lugar a una obra de arte exquisita en su forma y contenido.­­­

En esta muestra se podrán ver los 15 grabados que conforman la pieza junto a los textos desarrollados por el historiador Hugo García.

Como excepción, la artista, nos ha cedido para esta ocasión la piedra litográfica utilizada para hacer una edición especial de la Plaza del Obradoiro.

Para completar la muestra se podrá visualizar un vídeo del proceso de creación de este proyecto,  centrándose  en el entintado y la estampación monocromática o a la poupée, además de los materiales usados durante el proceso de creación como es el caso del tórculo, las rasquetas, matrices… acercando al espectador el trabajo que conlleva la realización de un grabado.

www.mesantiso.com                             www.legadografico.com

 

Programación horaria

Lunes a viernes

De 10:00 - a 14:00
De 18:00 - a 20:30

Sábados

De 10:00 - a 13:30

Sábados tarde, Domingos y festivos

CERRADO