Cursos de Verano de la UCM: «Exposición: Cultura Sneaker. Las zapatillas de una generación»
Del lunes 14 al viernes 24 de julio, la Casa de Cultura acoge la exposición «Cultura Sneaker. Las zapatillas de una generación», como actividad cultural enmarcada dentro de los Cursos de Verano de la UCM.
Comisario: Alberto Mingote.
DISEÑO, DESEO Y DEPORTE: UNA ARQUEOLOGÍA VISUAL DE LAS ZAPATILLAS DE BALONCESTO A TRAVÉS DE LAS PÁGINAS DE LA REVISTA GIGANTES DEL BASKET
Esta cápsula expositiva nace del cruce entre dos pasiones que han marcado generaciones: el baloncesto y las zapatillas. Una relación que se remonta a los orígenes del juego, pero que en los años 80 y 90 vivió un auténtico estallido cultural. Las zapatillas dejaron de ser simples herramientas deportivas para convertirse en símbolos de identidad, estilo y aspiración. Y en España, Gigantes del Basket fue el medio que nos permitió asomarnos a ese universo por primera vez.
En una época anterior a Internet, sin redes sociales ni plataformas globales, Gigantes del Basket ejerció de auténtico canal de transmisión cultural. Más que una revista deportiva, era una ventana directa a lo que sucedía al otro lado del Atlántico: la explosión de la NBA, la estética urbana de los playgrounds, los ídolos que encarnaban un estilo de vida… y, por supuesto, las zapatillas que llevaban en los pies.
A través de sus páginas descubrimos modelos que, de otro modo, jamás habríamos conocido: las Nike Air Flight de Scottie Pippen, las Reebok Pump que Dee Brown inflaba antes de volar en el concurso de mates, las Jordan XI con las que Michael Jordan volvió a reinar tras su retiro, o las Converse Weapon que enfrentaban a Magic y Bird en las portadas de los 80. Aunque las zapatillas no eran las protagonistas en sí, estaban siempre ahí: presentes en cada fotografía a doble página, en cada póster desplegable, en cada crónica vibrante.
Esta muestra no solo recoge modelos icónicos, sino que propone una mirada nostálgica y documentada sobre cómo los aficionados españoles tejimos nuestra cultura sneaker a partir de las imágenes y referencias visuales que Gigantes del Basket nos ofrecía. Para muchos, aquella revista no solo hablaba de baloncesto: era una escuela estética, un escaparate de sueños, un catálogo de lo inalcanzable.
Muchos jóvenes recortaban fotos, copiaban diseños en los márgenes de los cuadernos o trataban de identificar el modelo exacto que llevaba su ídolo. Ese gesto, casi arqueológico, es el mismo que hoy hacemos al revisar aquellos números antiguos y redescubrir en ellos los orígenes de una cultura que aún perdura.
Porque detrás de cada zapatilla hay una historia. Y en España, muchas de esas historias empezaron en las páginas de Gigantes del Basket. Esta instalación es, en parte, un homenaje a esa influencia silenciosa pero profunda, que marcó la forma en que miramos —y soñamos— con las zapatillas y el baloncesto.