Conferencia: Mito y realidad, la Edad Media construida
Por Tania Mamolar Nevado, Licenciada en Historia del Arte
Y presentación de los cursos de Arte Románico 2025-2026
MITO Y REALIDAD, LA EDAD MEDIA CONSTRUIDA
La Edad Media a menudo nos evoca imágenes de oscuridad, barbarie, de estancamiento cultural o tecnológico. Esta visión tiende a enfatizar una era marcada por la proliferación de epidemias, hambrunas y conflictos bélicos constantes, donde la brutalidad y la violencia parecían ser la norma. Incluso las manifestaciones artísticas del momento como el estilo románico se han visto afectadas por esta narrativa, perpetuando una imagen estereotipada e imprecisa debido a interpretaciones erróneas y criterios de restauración decimonónicos.
No obstante, esta concepción peyorativa de la época medieval se aleja considerablemente de su complejidad y riqueza histórica, dista mucho de la realidad del momento. Los orígenes de esta narrativa hay que rastrearlos tanto en el Renacimiento, considerado progreso y claridad, como en el siglo XIX con el desarrollo de los nacionalismos durante el Romanticismo cuando Europa buscaba sus orígenes culturales en los mitos y las leyendas medievales. La Edad Media fue construida con ideas llenas de prejuicios y conocimientos sesgados o incompletos.
En la presente conferencia, nos proponemos identificar y analizar críticamente algunos de estos mitos y leyendas que han contribuido y fomentado esta perspectiva distorsionada. Nuestro objetivo es desmontar estas concepciones arraigadas para ofrecer una interpretación más precisa y contextualizada de la realidad histórica de la Edad Media.
Tania Mamolar Nevado, es Licenciada en Historia del Arte, en el año 2008 disfrutó de beca de colaboración en el Departamento de Arte I (medieval) de la Universidad Complutense de Madrid, en 2010 terminó el Master de tasación y peritaje de obras de arte y antigüedades en la Universidad de Alcalá.
Su interés por el Patrimonio como recurso didáctico le ha llevado a compaginar la docencia dentro del aula con su trabajo cómo Guía Cultural ligado principalmente al ámbito museístico tanto en Colecciones Permanentes, cómo en exposiciones temporales, destacando algunos periodos más extensos para la Fundación Carlos Amberes y el Museo Nacional de Artes Decorativas.
En el ámbito de la educación, dirige diferentes proyectos didácticos vinculados a la educación infantil y primaria desarrollando diversos itinerarios en Museos de Madrid. Forma parte del cuerpo docente de Caminos del Románico y ha realizado múltiples ponencias, todas ellas con un fuerte carácter didáctico.
Tania Mamolar Nevado, es Licenciada en Historia del Arte, en el año 2008 disfrutó de beca de colaboración en el Departamento de Arte I (medieval) de la Universidad Complutense de Madrid, en 2010 terminó el Master de tasación y peritaje de obras de arte y antigüedades en la Universidad de Alcalá.
Su interés por el Patrimonio como recurso didáctico le ha llevado a compaginar la docencia dentro del aula con su trabajo cómo Guía Cultural ligado principalmente al ámbito museístico tanto en Colecciones Permanentes, cómo en exposiciones temporales, destacando algunos periodos más extensos para la Fundación Carlos Amberes y el Museo Nacional de Artes Decorativas.
En el ámbito de la educación, dirige diferentes proyectos didácticos vinculados a la educación infantil y primaria desarrollando diversos itinerarios en Museos de Madrid. Forma parte del cuerpo docente de Caminos del Románico y ha realizado múltiples ponencias, todas ellas con un fuerte carácter didáctico.