Inicio Eventos CONFERENCIA: Mujeres danzantes y dónde encontrarlas

noviembre 2025

LUN
MAR
MIE
JUE
VIE
SAB
DOM
27
28
29
30
31
1
2
Eventos para 1 noviembre
Sin eventos
Eventos para 2 noviembre
Sin eventos
3
4
5
6
7
8
9
Eventos para 3 noviembre
Sin eventos
Eventos para 4 noviembre
Sin eventos
Eventos para 5 noviembre
Sin eventos
Eventos para 6 noviembre
Sin eventos
Eventos para 7 noviembre
Sin eventos
Eventos para 8 noviembre
Sin eventos
Eventos para 9 noviembre
Sin eventos
10
11
12
13
14
15
16
Eventos para 10 noviembre
Sin eventos
Eventos para 11 noviembre
Sin eventos
Eventos para 12 noviembre
Sin eventos
Eventos para 13 noviembre
Sin eventos
Eventos para 14 noviembre
Sin eventos
Eventos para 15 noviembre
Sin eventos
Eventos para 16 noviembre
Sin eventos
17
18
19
20
21
22
23
Eventos para 17 noviembre
Sin eventos
Eventos para 18 noviembre
Sin eventos
Eventos para 19 noviembre
Sin eventos
Eventos para 20 noviembre
Sin eventos
Eventos para 21 noviembre
Sin eventos
Eventos para 22 noviembre
Sin eventos
Eventos para 23 noviembre
Sin eventos
24
25
26
27
28
29
30
Eventos para 24 noviembre
Eventos para 25 noviembre
Eventos para 26 noviembre
Eventos para 27 noviembre
Eventos para 28 noviembre
Eventos para 29 noviembre
1
2
3
4
5
6
7

Fecha

20 Abr 2024
Expirado

Hora

12:00

CONFERENCIA: Mujeres danzantes y dónde encontrarlas

María del Mar Valls Fusté, Doctora Internacional en Estudios Humanísticos, hará un recorrido por el arte medieval hispano (siglos XII-XI) en la Casa de Cultura el 20 de abril a las 12:00 horas.

«Bailar, desde nuestros orígenes, ha implicado una toma de consciencia sobre el propio cuerpo que, en su ejercicio, deviene un instrumento capaz de articular mensajes, valores y trasmitir emociones. El arte medieval nos ilustra sobre el papel de la danza como medio social, insertándose como parte de los acontecimientos festivos y litúrgicos, y empleándose como código visual en discursos a priori contradictorios, como aquellos acerca de la devoción y la idolatría.

Son célebres los bailes de las juglaresas románicas, o de figuras morales como Salomé, cuyos sensuales y cautivadores movimientos firmaron la sentencia de muerte de San Juan Bautista. La asociación de dichas mujeres a conductas reprobables y libidinosas sirvió como condena de ciertos modos de vida y actos performativos, existiendo aún hoy el tópico que toda danza fue percibida del mismo modo. Dentro de la exégesis bíblica encontramos a otras figuras danzantes, como la profetisa Miriam que, aunque menos conocida, fue igualmente clave, siendo su baile paradigma de la comunicación de los hombres con la divinidad.

También dentro de los espacios sacros encontramos danzas protagonizadas por personajes que asociamos con el estigma, como la comunidad musulmana, identificando representaciones que más bien nos hablan de su papel en los actos festivos de la ciudad medieval. Esta conferencia, además de una introducción a la iconografía de la danza, revisará las asunciones hechas sobre las mujeres que bailan en la Edad Media. Todo ello en un recorrido visual por el territorio hispano entre los siglos XII-XIV».

María del Mar Valls Fusté, Doctora Internacional en Estudios Humanísticos por la Universitat Rovira i Virgili (2021) con la tesis“Cielos pintados en las arquitecturas de la Corona de Aragón: sobre los repertorios iconográficos de las techumbres de los Reinos de Valencia y Mallorca (siglos XIII-XV). Circulación y transmisión de la cultura visual mediterránea”, bajo la dirección de la Dra. Licia Buttà y que alcanzó la calificación de Sobresaliente cum laude, y el Premio Extraordinario de Doctorado.

Fue investigadora predoctoral del Departamento de Historia e Historia del Arte de la Universitat Rovira i Virgili (2016-2019) gracias a un contrato para la formación del personal investigador novel de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (FI-DGR-2016, Generalitat de Cataluña). Fue también beneficiaria de una “Ayuda a la Investigación 2019”, otorgada por la Fundación Banco Sabadell, así como una ayuda de su programa de doctorado para la movilidad internacional (2019), realizando una estancia de investigación en el Institut National d’Histoire de l’Art.

En la actualidad es miembro de los grupos de investigación ARQIMED (Ref. 941377, UCM), dirigido por el Dr. José Luis Senra Gabriel y Galán y la Dra. Olga Pérez Monzóne ICONODANSA(URV), dirigido por la Dra. Licia Buttà. También es colaboradora de la Association Internationale de Recherche sur les charpentes etplafonds peints médiévaux (RCPPM). Participa del proyecto I+D+i:MUDANZA. Dancing women, idolatry,and rituals: visual culture and cultural history of dance during the long Middle Age(PID2022-140028NB-100), dirigido por la Dra. Licia Buttà.

Caminos del Románico  – Ayuntamiento

Etiquetas: ,