Inicio Eventos Conferencia: El Románico Concejil en la Extremadura Castellana

noviembre 2025

LUN
MAR
MIE
JUE
VIE
SAB
DOM
27
28
29
30
31
1
2
Eventos para 1 noviembre
Sin eventos
Eventos para 2 noviembre
Sin eventos
3
4
5
6
7
8
9
Eventos para 3 noviembre
Sin eventos
Eventos para 4 noviembre
Sin eventos
Eventos para 5 noviembre
Sin eventos
Eventos para 6 noviembre
Sin eventos
Eventos para 7 noviembre
Sin eventos
Eventos para 8 noviembre
Sin eventos
Eventos para 9 noviembre
Sin eventos
10
11
12
13
14
15
16
Eventos para 10 noviembre
Sin eventos
Eventos para 11 noviembre
Sin eventos
Eventos para 12 noviembre
Sin eventos
Eventos para 13 noviembre
Sin eventos
Eventos para 14 noviembre
Sin eventos
Eventos para 15 noviembre
Sin eventos
Eventos para 16 noviembre
Sin eventos
17
18
19
20
21
22
23
Eventos para 17 noviembre
Eventos para 18 noviembre
Eventos para 19 noviembre
Eventos para 20 noviembre
Eventos para 21 noviembre
Eventos para 22 noviembre
Eventos para 23 noviembre
24
25
26
27
28
29
30
Eventos para 24 noviembre
Eventos para 25 noviembre
Eventos para 26 noviembre
Eventos para 27 noviembre
Eventos para 28 noviembre
1
2
3
4
5
6
7

Fecha

12 Ago 2025
Expirado

Hora

19:00

Conferencia: El Románico Concejil en la Extremadura Castellana

El martes 12 de agosto a las 19 horas en la Casa de Cultura, Miguel Yuste Burgos, historiador del arte y arqueólogo, nos ofrecerá la conferencia «El Románico Concejil en la Extremadura Castellana» organizada por la Asociación Caminos del Románico.

 

Al sur del Duero de la Castilla medieval, la Extremadura Castellana, durante el largo proceso de reconquista y repoblación se aplicó un sistema novedoso, distinto a los sistemas feudales “clásicos” aplicados hasta entonces al norte del Duero. Los territorios conquistados, en vez de entregarse a los grandes señores feudales (sistema señorial), se cedieron al estamento popular. El territorio se organizó bajo el denominado sistema de Comunidades de Villa (o Ciudad en su caso) y Tierra, es decir, un conjunto de aldeas dispersas por una comarca que dependían de una Villa o Ciudad, siendo administradas por agrupaciones vecinales: los Concejos Populares.

Con la presente conferencia se abordará el papel de estos Concejos como agentes impulsores de la construcción de templos románicos en la Extremadura Castellana, generándose un románico con características propias, condicionado por el signo popular de sus promotores, con marcadas diferencias, al menos en algunos aspectos, del románico señorial al norte del Duero. Nos acercaremos a un románico de notable interés histórico, artístico y social, enmarcado en los procesos de repoblación y organización territorial de los siglos XI al XIII.

 

Miguel Yuste Burgos

Historiador del arte y arqueólogo. Sus líneas de investigación se desarrollan en el ámbito de la arqueología e Historia del Arte Antiguo y Medieval, con especial interés en los métodos y técnicas constructivas durante la Edad Antigua y Medieval.

Actualmente codirige el Centro de Estudios del Románico en Segovia de Caminos del Románico, ejerciendo la docencia en esta Institución. Asimismo, es miembro del Comité científico de Caminos del Románico. A su amplia experiencia como docente, centrada en el mundo del Románico, se unen otras actividades como la participación en Congresos y Seminarios enfocados en el campo de la arqueología y el Patrimonio Medieval. Ha participado como ponente en diversos ciclos de conferencias, algunas con carácter divulgativo, y otras desde un punto de vista más científico en espacios tales como el Museo Arqueológico Nacional, el Circulo de Bellas Artes de Madrid, entre otros muchos, sin olvidar su participación directa en diferentes excavaciones e investigaciones arqueológicas por distintos puntos de España.