Inicio Eventos Conferencia: «ARTE Y MAJESTAD EN LA CIUDAD DE LEÓN (SIGLOS X y XI)»

octubre 2025

LUN
MAR
MIE
JUE
VIE
SAB
DOM
29
30
1
2
3
4
5
Eventos para 1 octubre
Sin eventos
Eventos para 2 octubre
Sin eventos
Eventos para 3 octubre
Sin eventos
Eventos para 4 octubre
Sin eventos
Eventos para 5 octubre
Sin eventos
6
7
8
9
10
11
12
Eventos para 6 octubre
Sin eventos
Eventos para 7 octubre
Sin eventos
Eventos para 8 octubre
Sin eventos
Eventos para 9 octubre
Sin eventos
Eventos para 10 octubre
Sin eventos
Eventos para 11 octubre
Sin eventos
Eventos para 12 octubre
Sin eventos
13
14
15
16
17
18
19
Eventos para 13 octubre
Eventos para 14 octubre
Eventos para 15 octubre
Eventos para 16 octubre
Eventos para 17 octubre
Eventos para 18 octubre
Eventos para 19 octubre
20
21
22
23
24
25
26
Eventos para 20 octubre
Eventos para 21 octubre
Eventos para 22 octubre
Eventos para 23 octubre
Eventos para 24 octubre
Eventos para 25 octubre
Eventos para 26 octubre
27
28
29
30
31
1
2
Eventos para 27 octubre
Eventos para 28 octubre
Eventos para 29 octubre
Eventos para 30 octubre
Eventos para 31 octubre
Eventos para 1 noviembre
Eventos para 2 noviembre

Fecha

02 Abr 2022
Expirado

Hora

12:00

Conferencia: «ARTE Y MAJESTAD EN LA CIUDAD DE LEÓN (SIGLOS X y XI)»

Por Adrián Díaz-Plaza Casal

El traslado del centro de poder de Oviedo a León, proceso paulatinamente desencadenado en las primeras décadas del siglo X, supondría la necesidad de crear un nuevo marco monumental destinado a la propaganda regia. Desde luego, León se convirtió, prontamente, en un escenario inigualable para la proyección política del poder real, siendo escenario de unciones regias, rebeliones, embajadas y, sobre todo, de una práctica edilicia munificente a cargo de diversos monarcas. Así, la nueva capital se erigió como un notable centro de poder, en el que estancias como la catedral, la iglesia de San Salvador de Palat, o el templo de San Juan Bautista y San Pelayo Mártir, se erigieron como símbolo de una pujante monarquía con más problemas internos que éxitos a lo largo del siglo X.

Sintomático de una necesidad de reforzamiento ideológico en la ciudad, en la siguiente centuria el reino se apresuró en restituir en lo posible el antiguo prestigio de la civitas Legionense, fuertemente dañada en época de Almanzor. Así, personajes como el rey Alfonso V, Fernando I o Alfonso VI desarrollaron un amplio proceso de proyección regia que, desde el ámbito de la restauración y promoción artística, transformase la urbe en un referente político-ideológico ante toda la cristiandad occidental, tanto con la rehabilitación de la misma (en época de Alfonso V), como en la potenciación de la iglesia de Juan Bautista y Pelayo, renombrada (y reconstruida) bajo la advocación de Isidoro de Sevilla, cuyos restos reposan (desde el año 1063), en el mencionado templo.

 

Adrián Díaz-Plaza Casal es Licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid donde también cursó el Master en Estudios Medievales que finalizó en 2014, actualmente está trabajando en su tesis doctoral “El poder regio leonés (siglos X y XI): génesis, naturaleza y desarrollo”.

En el ámbito profesional forma parte del cuerpo docente de Caminos del Románico, destacando su fuerte compromiso con la divulgación, lo que le ha llevado a participar en diversos congresos y seminarios, llegando a organizar y coordinar algunos de estos actos.

Su línea de investigación se centra en el poder regio en el reino de León entre los siglos X-XI, publicando sobre ello diversos artículos y una monografía sobre el Cid, bajo el título “El Cid: entre el Romance y la Historia”, Mandala Ediciones, Madrid, 2018.