XVIII Festival Folklórico «El Cimborrio»
Grupo de Danzas La Victoria – Valladolid y Grupo Folklórico «El Cimborrio» – San Lorenzo de El Escorial. Plaza de la Constitución, sábado 21 de junio, 20 horas.
Saluda
En el año 2005 comenzamos con mucha ilusión nuestro propio festival de Folklore, sus primeras ediciones se celebraron el primer sábado de septiembre en la Plaza de la Constitución.
Tras pasar por varias fechas en los meses de julio y junio, y por varios emplazamientos; Plaza Jacinto Benavente y Recinto El Parque, en la pasada edición regresamos de nuevo a la Plaza de la Constitución lugar de donde emana el sentir de un pueblo sus gentes y sus tradiciones.
El devenir del tiempo nos hace sentirnos más que orgullosos de poder continuar manteniendo nuestras tradiciones; es época de pedir compromiso a todos los que formamos parte del Folklore, estamos en nuestro deber y obligación de seguir luchando por mantener el legado que nuestros antepasados nos dejaron en forma de jota, seguidilla o fandango.
Ponemos hoy en escena un repertorio variado, con alguna novedad, estrenando vestimentas nuevas y desempolvando algunas otras que llevaban tiempo en desuso.
Quisiéramos agradecer públicamente al M.I. Ayuntamiento las facilidades prestadas durante todo el año para poder llevar a buen puerto nuestras actividades, al personal municipal, especialmente a los trabajadores de Juventud, Cultura y Festejos; así mismo y no menos importante a tantos comerciantes y hosteleros que mediante su publicidad nos ayudan para poder afrontar los gastos que conlleva.
A nuestros amigos del Grupo de Danzas La Victoria (Valladolid), por aceptar nuestra invitación, y como siempre decimos a todos ustedes por seguirnos, por aplaudirnos y en definitiva por ayudarnos a mantener viva la llama de nuestro folklore, que empiecen las danzas.
La Junta Directiva.
Repertorio
GRUPO FOLKLÓRICO «EL CIMBORRIO»
Primera parte
– Tonadas de la montaña Palentina
– Jota de la Taza
– Jota de Villamediana
– Jota de Valonsandero
Segunda parte
– Danzas de Burgos
– Seguidillas de Navahermosa
– Charrada Peñarandina
– Jotas Serranas de Segovia
Directora de baile: María de los Ángeles Nogal González
Grupo de Danzas La Victoria
Valladolid
– San Roque
– Zángano
– Jota Bercero
– Jota de Las Flores
– Molino
– Titos de Crémenes
GRUPO FOLKLÓRICO «EL CIMBORRIO»
Fundado en Octubre de 1987, como grupo de baile para la difusión y aprendizaje de los bailes típicos de nuestra región. Sus bailes se extendieron hasta abarcar gran parte de la geografía española, actualmente es dirigido por Marian Nogal González.
La rondalla se crea en 1992 compuesta de bandurrias, laudes, guitarras, percusión y solistas.
Ha realizado actuaciones en Galapagar, Morata de Tajuña, Valdemorillo, El Escorial, Villarejo de Salvanés, Zarzalejo; Palencia, Burgos, Matabuena, Armuña, (Segovia), Cabezón de Pisuerga, Renedo de Esgüeva, Cigales, Laguna de Duero y Medina de Río Seco (Valladolid).Torróx (Málaga), Cedillos del Condado, Lillo, Yepes (Toledo), Murcia, Alicante, Zaragoza, Asturias, Valencia.
Actos culturales realizados en San Lorenzo de El Escorial.
Muestra de Folklore Infantil (junio).
Festival Folklórico «El Cimborrio» el último sábado de julio.
Concierto de Villancicos en Casa de Cultura, Cabalgata de Reyes.
Fiestas locales, San Sebastián, El Zaburdón, Los Alamillos, El Rosario, El Carmen.
En julio de 2019 participa en la grabación del programa Madrid Directo emitido desde San Lorenzo.
Premios y distinciones obtenidas:
* Certámenes de Villancicos en Zarzalejo (Madrid) 2° Premio en los años 1996 y 1997.
* Festivales Navideños Colmenar de Oreja; 1er Premio en 1998 y 3° en 1999.
* Festival de Música y Danza Navas del Rey, 2° Premio año 2000, Premios mejor coreografía y mejores trajes regionales en 2001.
* Medalla de Plata del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial el 10 de Agosto del 2007.
* Placa Honorífica de la Hermandad de Romeros Virgen de Gracia, Septiembre 2007.
* Corbatín Honorífico Hermandad de San Sebastián, Enero 2012.
Grupo de Danzas La Victoria – Valladolid
El Grupo de Danzas la Victoria, se formó en el año 1990, en el barrio Vallisoletano que lleva su nombre. Allí la iniciativa de un grupo de padres cuyos niños aprendían folklore castellano en este barrio, lo creó y en aquel otoño echó a andar con el nombre de GRUPO DE DANZAS «Asociación Cultural LA VICTORIA».
Desde entonces, con ilusiones renovadas, siempre hemos participado activamente con las tareas de nuestro barrio, en eventos locales, nacionales e internacionales. En la actualidad tenemos un grupo de danzas de adultos, una escuela de niños y un grupo folk. Organizamos intercambios con grupos de otras provincias y comunidades con el objetivo de mantener, difundir y promocionar nuestra cultura, así como acercar a la gente de nuestro barrio diferentes muestras de tradición popular.