Concierto: Virginalia
Por «La Capilla Herreriana», Graellsia Brass Quintet y Coro Ex Novo
Ignacio Guijarro García, director
Parroquia San Lorenzo Mártir
Sábado 12 de octubre, 18 horas
Organiza: Asociación Cultural Canora
Colaboran: Parroquia San Lorenzo Mártir y Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial
PROGRAMA
PRIMERA PARTE
LA CAPILLA HERRERIANA
Ave María J. Mouton
Hanacpachap. Anónimo, Barroco Virreinal, Perú
Santa Maria Inilhuicac, Anónimo, Barroco Virreinal,México
Riu Riu Chiu, Cancionero de Upsala (S XVI)
Girigonza (Extracto de la Ensalada de Mateo Flecha de la Bomba)
SEGUNDA PARTE
VIRGINALIA, de Gregor Aichinger
Laudes aeternae Virginis Mariae
(Dillingen, 1607)
PRELUDIO
Instrumental
VIRGO, DEI MATER PURA
Coro y Quinteto
RICERCARE: ADORO TE SUPLEX, LATENS DEITAS
Órgano
A NUESTRA SEÑORA. 1ª ESTROFA
Recitado
VIRGO, QUAE SALUTATA
Coro y Órgano
VIRGO, QUAE CHARITATE
Coro a capella
VIRGO, MATER BENIGNA
Coro y Quinteto
A NUESTRA SEÑORA. 2ª ESTROFA
Recitado
VIRGO, QUAE TUUM NATUM
Coro y Quinteto
VIRGO, CUI POST DOLORES
Coro y Órgano
VIRGO, QUAE BENEDICTUM
Coro y Quinteto
A NUESTRA SEÑORA. 3ª ESTROFA
Recitado
VIRGO, CUIUS DILECTUS
Coro y Órgano
VIRGO, QUAE CLAVIS NUDUM
Coro y Quinteto
RICERCARE: SUSCEPIMUS DEUS
Órgano
A NUESTRA SEÑORA. 4ª ESTROFA
Recitado
VIRGO, QUAE TRIUMPHANTEM
Coro y Quinteto
VIRGO, CUIUS IN COELUM ANIMA
Coro y Quinteto
VIRGO, QUAE CORONATA
Coro y Órgano
A NUESTRA SEÑORA. 5ª ESTROFA
Recitado
VIRGO, CUIUS STAT LUNA
Coro y Órgano
RICERCARE: GAUDEAMUS ET EXULTEMUS
Órgano
VIRGO, SUBLIME EXEMPLUM
Coro y Quinteto
A NUESTRA SEÑORA. 6ª ESTROFA
Recitado
CONCLUSIÓN: REGINA CAELI
Coro, Órgano y Quinteto
LA CAPILLA HERRERIANA
La Capilla herreriana es una agrupación vocal e instrumental compuesta por un coro de cámara de 10-12 cantantes y un grupo instrumental compuesto por clave, cuerdas pulsadas, flautas, corneto, viola gamba y percusión que está especializada en la interpretación de la música antigua, en especial la música profana de las cortes europeas del renacimiento y del barroco. El grupo se creó en 2018 bajo el nombre de Canora y dio su primer concierto en el Hospital de El Escorial; en 2023 se ha refundado con el nombre de La Capilla Herreriana. Los integrantes del grupo han sido seleccionados por su experiencia en el ámbito de la música antigua. El grupo ha interpretado diferentes conciertos de música para la Navidad: Angeles del Cielo, con música del renacimiento español; Serenísima una noche (Renacimiento y Barroco español y colonial mejicano) el programa O dulce contemplación, con música de Juan Vázquez, Francisco Guerrero y Mateo Flecha, o el programa Divina Lumbre mía, en torno a los afectos temáticos religiosos y profanos basados en el motivo del fuego.
Recientemente, presentó el programa de Música en las comedias de Lope de Vega en San Lorenzo de El Escorial; en la iglesia de la Fundación de Antezana (Alcalá de Henares), y en el Festival de los Patios de Villanueva de los Infantes. El fundador y director de la formación musical es David Trillo, que a su vez preside la Asociación Cultural Canora en San Lorenzo de El Escorial.
Dirección de la Capilla Herreriana: David Trillo
Compatibiliza su labor como profesor universitario con la interpretación musical como tenor especializado en oratorio, Lied y música antigua. Se inicia en el mundo de la música antigua con Lynne Kurzeknabe y Mar Fernandez Doval. Ha realizado varios cursos de dirección coral de Martin Schmidt y Vasco en Daroca y el organizado por el Coro de Cámara de Madrid con Francisco Ruiz Montes. Ha participado en numerosos cursos de especialización en interpretación histórica impartidos por músicos como Gianluca Lastraiolli, José Hernandez Pastor, Rosa Domínguez, Andrew Lawrence-King, Leonardo García Alarcón, o Gabriel Garrido.
Estudia canto regularmente con la profesora Carolina Alcaide y esporádicamente en el ámbito del Belcanto ha recibido formación de Diego D’Auria.
Con dilatada experiencia en grupos vocales de cámara en España, ha trabajado repertorio solista y ofrecido diferentes conciertos con Manuel Burgueras. Ha intervenido como solista en los oratorios de El Mesías de Haendel, la Pasión según San Juan y en las Cantatas 179 y 127 de Bach, el Requiem de Mozart, la creación de Haynd y el oratorio de Navidad de Saint Saens. Recientemente ha grabado y cantado como solista con la Camerata Antonio Soler y forma parte del octeto solista del Madrid Bach Project que dirige Oscar Gerghensohn.
Ha dirigido el coro de cámara cántabro especializado en música antigua “Adamar”. En la actualidad dirige La Capilla Herreriana de San Lorenzo de El Escorial y el grupo de música antigua “La Tricotea”, en el que también es tenor solista.
CORO EX NOVO
El Coro Ex Novo nace en Madrid en el otoño del 2012, fundado por un grupo de amantes de la música con experiencia coral y con muchas ganas de aportar ese acorde que falta para que se complete la armonía en el panorama coral. El extraordinario bagaje musical de una gran parte de nuestros miembros, procedentes en su gran mayoría de otras agrupaciones corales de reconocido renombre y calidad, unido a un conjunto de nuevas y jóvenes voces conforma nuestro patrimonio. Nuestro repertorio abarca más de un centenar de obras de polifonía sacra y profana de todos los tiempos, aunque se ha centrado principalmente en la polifonía de los siglos XVI a XX.
Desde su fundación, Ex Novo ha realizado numerosos conciertos de polifonía a cappella durante la Navidad, la Semana Santa y otros momentos y celebraciones del año. Su presentación y primer concierto oficial tuvo lugar el 10 de diciembre del 2012 en la Iglesia del Santísimo Redentor, de Madrid, y, desde entonces, ha ofrecido conciertos en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Templo de los Mormones), en el Real Oratorio del Caballero de Gracia (Madrid), en la Iglesia del Convento de Mercedarias de don Juan de Alarcón, en el Convento-Monasterio de San Julián y San Antonio (La Cabrera), en la Real Iglesia Parroquial de San Ginés de Arlés, en el Monasterio del Corpus Christi (vulgo “Carboneras”), en la Real Iglesia Parroquial de Santiago y San Juan Bautista, en la Parroquia de San Juan de Ribera (Madrid), en la Basílica Virgen Milagrosa, en el Convento del Cristo de El Pardo, el Santuario de Nuestra Sra. del Perpetuo Socorro, en la Parroquia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir (Valencia), en el Convento de San Antonio de Padua (Toledo), en la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción (Bustarviejo), Iglesia de Sant Esteve y Santuari Basílica de Meritxell (Andorra), Iglesia de San Andrés (Toledo), Real Monasterio de Santa María de El Paular, Tribunal Constitucional, Círculo Catalán de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Museo del Ferrocarril, y Real Jardín Botánico, entre otros lugares.
Tras el obligado parón por la pandemia de “Covid-19”, retomamos los ensayos a finales de 2021 y, desde entonces, hemos vuelto a ofrecer diversos conciertos: así, en 2021, en el Real Monasterio de Santa María de El Paular, Rascafría (Madrid), en la Parroquia de Santa María del Bosque; en 2022, en la Parroquia del Santo Cristo de la Misericordia; Iglesia parroquial de Cedillo de la Torre (Segovia); Iglesia de San Antón; Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora; Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora (MECO); Iglesia de San Juan de la Cruz, y en la Casa de Córdoba en Madrid; y en 2023 en Casa de Vacas del Parque del Retiro, y en el Real Jardín Botánico.
Ha participado también en diversas celebraciones como Acto Académico de Imposición de Becas y Clausura del Curso 2013/2014 del Colegio Mayor Universitario “Juan Luis Vives”, Acto de entrega del XVI Premio Julián Besteiro de las Artes y las Letras, y certámenes, encuentros y festivales corales, como el III Festival de Corales “Antonio Vallejo”, celebrado en Humanes (Madrid); en el XIX Encuentro Coral Sierra de Madrid, en la Casa de la Cultura de Collado Villalba (Madrid); en el Encuentro con la “Coral Génesis”; en el Encuentro con el “Coro Fundación Gredos San Diego; en el “III Encuentro Coral Ecos de Miraflores”, en el “V Festival Coral Alfons Dastis” con el Coro de Cámara Studium Vocale, en Valencia; en el X Ciclo de Música Sacra de Móstoles (Madrid),en Andorra la Vella, con motivo de la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura 2016, en el Teatro Municipal “José Mª Rodero” (Torrejón de Ardoz) en un concierto “Homenaje a la música de Iberoamérica”, interviniendo también en “The Malta International Christmas Choir Festival” (7 a 9 diciembre de 2018) en Dingli, Mosta y Mdina (Malta).
IGNACIO GUIJARRO GARCÍA, director del coro Ex Novo y de este proyecto
Nació en Madrid. Es Profesor Superior de Canto, titulado por el R.C.S.M de Madrid. Sus maestros fueron Francisco Navarro, José Simón y Pedro Lavirgen. En la Dirección de Orquesta es discípulo de Enrique García Asensio y Miguel Ángel Gómez Martínez, y en la Dirección Coral, de Marcos Vega, Pascual Ortega y Philippe Herreweghe.
Fue ayudante de dirección del Coro de Radiotelevisión Española, siendo director Mariano Alfonso. Ha ejercido la docencia como profesor de Canto y de Técnica Vocal en los conservatorios de Alcalá de Henares y Profesional de Salamanca, y en la Escuela Superior de Canto de Madrid, donde además fue profesor de Coros. Ha sido director musical en las compañías líricas “Siglo XXI” y “Barbieri”. Dirigió la reconstrucción de la zarzuela “La Ventera de Alcalá”, de Pablo Luna, que se representó en Aranjuez y Alcalá de Henares. Creó el espectáculo ¡Bolero! en Torrejón de Ardoz. También colaboró con Alicia Lázaro en la presentación de la zarzuela barroca “Acis y Galatea” de Antonio de Líteres, representando el papel de Polifemo. Fundó y dirigió el Coro infantil “Ramiro de Maeztu”, en el colegio del mismo nombre, que llegó a contar con 125 voces, y el Coro Torrejón Enclave Musical, (2008-2017). También es fundador del Orfeón Chamartín, creado en 2011, colaborando con el Coro Meridiano Cultural en El Escorial y la Agrupación Lírica Meridiano Cultural. Ha dirigido durante ocho años el Coro de Cámara Villa de Madrid y desde 2008 hasta 2022 el Coro del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid; en la actualidad, y, desde enero de 2016, el Coro Ex Novo.
GRAELLSIA BRASS QUINTET
Somos el Graellsia Brass Quintet del CIM Padre Antonio Soler, y llevamos trabajando juntos dos años. En este tiempo hemos montado el siguiente repertorio: Fanfarria de Peri, Los planetas de Júpiter, El Largo de Xerxes, Hijo de la Luna y Renaissance Dances. Nos han dirigido Álvaro Cortinas, profesor de bombardino, y Gonzalo Díaz, profesor de trombón.
Hemos tocado en el auditorio de San Lorenzo de El Escorial (2023), y fuimos seleccionados para el programa Erasmus Viana do Castelo (2023) por nuestro centro.
Miembros actuales:
Nicolás Calcagno, trompeta, Tomas Sills, trompeta, Clara García Isasa, trompa, Alejandra Cuenca Palomares, trombón y Jimena Tarilonte López, bombardino
JOSÉ IGNACIO ARRANZ. Órgano
José Ignacio Arranz realizó sus estudios musicales en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Se especializó en Órgano con los profesores Juan Miguel Villar, Marcos Vega y, especialmente, Anselmo Serna. Estudió organería y estética del órgano con Ramón González de Amezúa. Actualmente y con carácter habitual recibe clases de especialización y trabaja su repertorio con la prestigiosa concertista internacional Liudmila Matsyura. Ha dado numerosos conciertos en muchas ciudades españolas, tanto en órganos ibéricos históricos como en algunos de los grandes órganos de más reciente factura, como los de las Catedrales de Murcia y León, o los de las iglesias de S. Pedro Apóstol, de Gijón, y de Sto. Tomas de Canterbury/Sabugo, en Avilés. Colabora habitualmente con la prestigiosa Fundación Francis Chapelet (Palencia), donde recientemente ha ofrecido dos recitales. Como acompañante, ha actuado con prestigiosas formaciones musicales, como el Coro de la Asociación de Amigos de la UNESCO. Ha formado parte de la Orquesta Sinfónica y Coro de la JMJ desde su creación en 2011. Entre los trabajos con otros artistas destaca el ciclo de recitales de música y poesía “El Órgano a Viva Voz”, con la rapsoda Carmen Feito, así como los conciertos monográficos con la Coral Ex Novo dedicados a Bruckner y Rheinberger.
Arranz es el organista titular de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora en Madrid.