Inicio Eventos Concierto: Les plus belles Musiques de Dieu. Recordando a Sergei Esenin, el último poeta del campo

octubre 2025

LUN
MAR
MIE
JUE
VIE
SAB
DOM
29
30
1
2
3
4
5
Eventos para 1 octubre
Sin eventos
Eventos para 2 octubre
Sin eventos
Eventos para 3 octubre
Sin eventos
Eventos para 4 octubre
Sin eventos
Eventos para 5 octubre
Sin eventos
6
7
8
9
10
11
12
Eventos para 6 octubre
Sin eventos
Eventos para 7 octubre
Sin eventos
Eventos para 8 octubre
Sin eventos
Eventos para 9 octubre
Sin eventos
Eventos para 10 octubre
Sin eventos
Eventos para 11 octubre
Sin eventos
Eventos para 12 octubre
Sin eventos
13
14
15
16
17
18
19
Eventos para 13 octubre
Eventos para 14 octubre
Eventos para 15 octubre
Eventos para 16 octubre
Eventos para 17 octubre
Eventos para 18 octubre
Eventos para 19 octubre
20
21
22
23
24
25
26
Eventos para 20 octubre
Eventos para 21 octubre
Eventos para 22 octubre
Eventos para 23 octubre
Eventos para 24 octubre
Eventos para 25 octubre
Eventos para 26 octubre
27
28
29
30
31
1
2
Eventos para 27 octubre
Eventos para 28 octubre
Eventos para 29 octubre
Eventos para 30 octubre
Eventos para 31 octubre
Eventos para 1 noviembre
Eventos para 2 noviembre

Fecha

03 Oct 2023
Expirado

Hora

18:00 - 20:00

Concierto: Les plus belles Musiques de Dieu. Recordando a Sergei Esenin, el último poeta del campo

LUNES DE ANIVERSARIO
Recordando a Sergei Esenin, el ultimo poeta del campo
Mozart – Schubert – Liszt

(En el 128 aniversario del nacimiento de Sergei Esenin, 2 Octubre 1895)

PROGRAMA

Mozart (1656-1791): Adagio K 540 (19 Marzo 1788) (ca 14’)
Schubert/Liszt:Frühlingsglaube” D.686 (Fe primaveral) (1820) (transcripción de Franz Liszt)  (ca 4’)
Schubert/Liszt:Der Doppelgänger” (El Doble) (Nº 13 de Schwanengesang, El Canto del Cisne) (Octubre 1828) (transcripción de Liszt)  (ca 5’)
Schubert/Liszt:Am Meer” (Junto al mar) (Nº 12 de Schwanengesang, El Canto del Cisne) (Octubre 1828) (transcripción de Liszt)  (ca 5’)
Schubert/Liszt: Soirées de Vienne  S. 427 No. 7 (1846) (Transcripción para piano de Franz Liszt) (ca 7’)
Liszt (1816-1883):  La lúgubre góndola (Die Trauer-Gondel) (Versión II) S.200 (1883) (ca 9’)
Wagner (1816-1883): Liebestod, Mort de Isolda, del Acto III de Tristan und Isolde (1859) (Transcripción para piano solo de Franz Liszt)  (ca 10’)

TOTAL ca 54’

Angel Recas, piano


Ángel Recas (piano)
Comienza sus estudios musicales en el Conservatorio “Padre Antonio Soler” de San Lorenzo de El Escorial, con el profesor Anatoli Povzoun. Posteriormente ingresa en el Conservatorio “Liszt Ferenc” de Budapest (Hungría) en donde estudiaría con el profesor Szókolay Balász. Poco después es admitido en el Conservatorio Estatal “A. Nezhdanova” de Odessa (Ucrania), siendo alumno de Yuri Borisevich Diky e influido principalmente por el maestro Sergei Terentiev por quien profesa una profunda admiración.

En la temporada 2010 Radio Nacional Española  Clásica emitió la serie radiofónica “Ervin Nyiregyhazi: El pianista oculto” de la que es coautor. Actualmente emite en Radio Circulo  “Gyorgy Cziffra: diario de un superviviente” Ha asistido a cursos y clases magistrales impartidas por Eldar Nebolsin, Aquiles Delle Vigne y Manuel Ariza, asi como los organistas Daniel Roth, Carlos A.Guerra, Pier Damiano Peretti y Michel  Boubard.

Es autor y ha estrenado numerosas transcripciones para piano solo (y también de versiones organísticas para órgano romántico) de obras orquestales de Mahler, Liszt y Wagner, entre otros autores. Ha tocado regularmente desde el 2013 en  los órganos Mutin-Cavaillé-Coll de las iglesias  Santa Cruz (Madrid) y  San Severino (Balmaseda, Vizcaya).

Forma dúo con la cantante armenia Alvina Ayvaziyan, tocando principalmente con ella  la obra  del compositor armenio Vardapet Komitas.

En la actualidad y desde 2013 forma dúo con el pianista Irene Padilla, el Karl Tausig Piano Duo, con él ha estrenado numerosos programas de repertorio infrecuente romántico en inusuales transcripciones pianísticas habiendo realizado numerosos estrenos como el de la obra completa pianística para cuatro manos de Friedric Nietzsche el pasado 2022.

Dentro de su reciente actividad concertística cabe destacar el estreno mundial en Octubre de 2018 (con la colaboración de  la  Embajada de Hungría  en España) de la versión organística de “El Cantico del Sol de San Francisco de Assis” de Franz Liszt en el órgano romántico Cavaillé-Coll (1883) de la Real Basílica de San Francisco el Grande (Madrid) y recientemente, el 12 de octubre de 2019, el concierto en memoria de Vladimir Sofronitzky que ofreció en el Museo Alexander Scriabin de Moscú donde interpretó la última Sonata D 960 de Franz Schubert.