Inicio Eventos Concierto: Les plus belles Musiques de Dieu. Mr Sergei Rachmaninov lejos de casa

junio 2023

LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
29
30
31
1
2
3
4
Eventos para 1 junio
Sin eventos
Eventos para 2 junio
Sin eventos
Eventos para 3 junio
Sin eventos
Eventos para 4 junio
Sin eventos
5
6
7
8
9
10
11
Eventos para 5 junio
Eventos para 6 junio
Eventos para 7 junio
Eventos para 8 junio
Eventos para 9 junio
Eventos para 10 junio
Eventos para 11 junio
12
13
14
15
16
17
18
Eventos para 12 junio
Eventos para 13 junio
Eventos para 14 junio
Eventos para 15 junio
Eventos para 16 junio
Eventos para 17 junio
Eventos para 18 junio
19
20
21
22
23
24
25
Eventos para 19 junio
Eventos para 20 junio
Eventos para 21 junio
Eventos para 23 junio
Sin eventos
Eventos para 24 junio
Eventos para 25 junio
Sin eventos
26
27
28
29
30
1
2
Eventos para 26 junio
Sin eventos
Eventos para 28 junio
Sin eventos
Eventos para 29 junio
Sin eventos
Eventos para 30 junio
Sin eventos

Fecha

Mar 27 2023
Finalizdo!

Hora

18:00 - 20:00

Concierto: Les plus belles Musiques de Dieu. Mr Sergei Rachmaninov lejos de casa

LUNES DE ANIVERSARIO
(Recordando a Rachmaninov en el 70 aniversario de su fallecimiento)
Tchaikovsky – Rachmaninov

 (Concierto en el 70 aniversario del fallecimiento del gran pianista y compositor Sergei Vasilievich Rachmaninov, Beverly Hills, California 28 de Marzo de 1943)

PROGRAMA

Piotr Ilich Tchaikovsky – Sergei Vasilievich Rachmaninov 

Rachmaninov (1873-1943): Prélude Op 3 Nº 2 (1892)* (ca 4’) Tchaikovsky (1840-1893): Romanze Op 5 (1868) (ca 7’)
Rachmaninov: Сирень (Lilas) Op 21 Nº 5 (Transcripción para cello y piano) (1900)** (ca 3’)
Tchaikovsky: Marzo, Nº 3 de las Estaciones Op 37a (1876)* (ca 3’)
Rachmaninov: Здесь хорошо (Aquí se esta bien) Op 21 Nº 7 (Transcripción para piano de Anton Borodin) (1900)* (ca 2’30)
Rachmaninov: У моего окна  (Junto a mi ventana) Op 26 Nº 10 (Transcripción para cello y piano) (1906)** (ca 2’)
Tchaikovsky: Nocturno Op 19 Nº 4 (1873)* (ca 5’30)
Rachmaninov: Не пой, красавица  (No cantes, hermosa) Op 4 Nº 4 (Transcripción para cello y piano) (1893)** (ca 5’)
Tchaikovsky: Снова, как прежде (De nuevo, como siempre, solo)  Op 73 Nº 6 (Transcripción para piano de Angel Recas) (1893)* (ca 3’)
Tchaikovsky: Нет, только тот, кто знал (No, solo aquel que sabe)  Op 6 Nº 6 (Transcripción para piano de Angel Recas) (1869)* (ca 5’)
Rachmaninov: Vocalise  Op 34 Nº 14 (Transcripción para cello y piano) (1912)** (ca 6’30)
Tchaikovsky: Andante cantábile, con alcuna licenza, Mov II de la Sinfonia Nº 5 Op 64 (1888)* (Transcripción para piano de Henryk Pachulsky/Angel Recas) (ca 16’)

TOTAL ca 62’

Helena Kerloc’h, cello
Angel Recas, piano


Helena Kerloc’h (cello)
La violonchelista hispano-francesa Helena Kerloc’h (Madrid, 2001) comenzó sus estudios musicales en el _CIM Padre Antonio Soler_ con la especialidad de contrabajo de la mano de Virginia de Vega, graduándose con _Premio Fin de Grado_ en 2019.

Con este instrumento ha participado en numerosos proyectos (Joven Camerata de la Comunidad de Madrid, Fundación Più Mosso, Festival Presjovem, BIBA, Ensemble Soler…) actuando en lugares emblemáticos como el Auditorio Nacional de España, Auditorio Teatro de San Lorenzo de El Escorial, Mezquita de Córdoba, Palacio de Cibeles, Sala Orive, Casita del Infante y el Castillo de Manzanares El Real, recibiendo masterclasses de Antonio García Araque, Gabriele Ragghianti, Thierry Barbé, Ximo Clemente Riera, Gottfried Engels y Cédric Carlier.

A los dieciséis años decidió dar un giro a su trayectoria iniciándose al violonchelo con el profesor Jacobo Villalba, resolviendo su completa dedicación a este instrumento prosiguiendo sus estudios en el _Koninklijk Conservatorium Den Haag_ con la prestigiosa Lucia Swarts.

En 2020 obtuvo la _Mention d’honneur_ en el Prinses Christina Concours. Ha actuado de solista junto a la Camerata del CIM Padre Antonio Soler y recibido masterclasses de Harro Ruijsenaars, Fernando Arias y Adolfo Gutiérrez Arenas.

Ángel Recas (piano)
Comienza sus estudios musicales en el Conservatorio “Padre Antonio Soler” de San Lorenzo de El Escorial, con el profesor Anatoli Povzoun. Posteriormente ingresa en el Conservatorio “Liszt Ferenc” de Budapest (Hungría) en donde estudiaría con el profesor Szókolay Balász. Poco después es admitido en el Conservatorio Estatal “A. Nezhdanova” de Odessa (Ucrania), siendo alumno de Yuri Borisevich Diky e influido principalmente por el maestro Sergei Terentiev por quien profesa una profunda admiración.

En la temporada 2010 Radio Nacional Española  Clásica emitió la serie radiofónica “Ervin Nyiregyhazi: El pianista oculto” de la que es coautor. Actualmente emite en Radio Circulo  “Gyorgy Cziffra: diario de un superviviente” Ha asistido a cursos y clases magistrales impartidas por Eldar Nebolsin, Aquiles Delle Vigne y Manuel Ariza, asi como los organistas Daniel Roth, Carlos A.Guerra, Pier Damiano Peretti y Michel  Boubard.

Es autor y ha estrenado numerosas transcripciones para piano solo (y también de versiones organísticas para órgano romántico) de obras orquestales de Mahler, Liszt y Wagner, entre otros autores. Ha tocado regularmente desde el 2013 en  los órganos Mutin-Cavaillé-Coll de las iglesias  Santa Cruz (Madrid) y  San Severino (Balmaseda, Vizcaya).

Forma dúo con la cantante armenia Alvina Ayvaziyan, tocando principalmente con ella  la obra  del compositor armenio Vardapet Komitas.

En la actualidad y desde 2013 forma dúo con el pianista Irene Padilla, el Karl Tausig Piano Duo, con él ha estrenado numerosos programas de repertorio infrecuente romántico en inusuales transcripciones pianísticas habiendo realizado numerosos estrenos como el de la obra completa pianística para cuatro manos de Friedric Nietzsche el pasado 2022.

Dentro de su reciente actividad concertística cabe destacar el estreno mundial en Octubre de 2018 (con la colaboración de  la  Embajada de Hungría  en España) de la versión organística de “El Cantico del Sol de San Francisco de Assis” de Franz Liszt en el órgano romántico Cavaillé-Coll (1883) de la Real Basílica de San Francisco el Grande (Madrid) y recientemente, el 12 de octubre de 2019, el concierto en memoria de Vladimir Sofronitzky que ofreció en el Museo Alexander Scriabin de Moscú donde interpretó la última Sonata D 960 de Franz Schubert.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies