Concierto: Ciclo de Órgano San Lorenzo de El Escorial. Ángel Hortas
Ángel Hortas
Basílica. Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Órgano de la Epístola.
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
PRELUDIO Y FUGA EN LA MENOR BWV 543
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
CORAL “O LAMM GOTTES, UNSCHULDIG” BWV 656 (Oh Cordero de Dios, inocente)
Felix Mendelssohn-Bartholdy (1809-1847)
SONATA OP. 65 Nº1 EN FA MENOR (Allegro moderato e serioso-Adagio-Andante Recit-Allegro assai vivace)
Gordon Young (1919-1998)
PRELUDIO EN ESTILO CLASICO
Camille Saint-Säens (1835-1921)
PRELUDIO Y FUGA OP. 109 Nº3 EN DO MAYOR
Alexandre Boëly (1785-1858)
FANTASIA Y FUGA EN SI BEMOL OP. 18 Nº6
Eugene Gigout (1844-1925)
TOCCATA EN SI MENOR
Denis Bédard (n. 1950)
FESTIVE TOCCATA
Louis James Alfred Lefebure-Wely (1817-1869)
BOLERO DE CONCIERTO
ÁNGEL HORTAS
El organista, clavecinista, director de orquesta y cantante español Angel Hortas nació en Jerez de la Frontera comenzando sus estudios musicales en el Conservatorio Municipal de esta misma ciudad.
Continuó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla, donde estudió Órgano con José Enrique Ayarra, Violín con José Gámez, Canto con Maruja Troncoso, Dirección Coral con Ricardo Rodríguez Palacios. Premios de honor fin de carrera en todas las especialidades con matrícula de honor. También estudió dirección orquestal y coral en Córdoba con Francisco Navarro y en Colonia (Alemania) en la Staatliche Hochschule für Musik con Michael Luig. Posteriormente completó los estudios de Canto con los profesores Teresa Loring, David Mason y Juan Luque.
Cursos de perfeccionamiento con W. R. Talsma (Holanda), Heribert Breuer (Alemania), Jean Guillou (Francia), Daniel Vega Cernuda (España), Daniel Roth (Francia), Pieter van Dijk (Holanda), Wolfgang Zerer, Lorenzo Ghielmi (Italia) y Michel Bouvard (Francia).
Desde 2006 y hasta la actualidad es Maestro de Capilla y Organista Titular de la Catedral de Jerez.
Integrante de diversos dúos de cámara por casi toda la geografía nacional española. Concertista invitado del Ciclo de Música Sacra de Ecuador con conciertos en Quito y Portoviejo. También participa en numerosos ciclos de órgano como “Órganos Históricos de Sevilla”, Venerables (Sevilla), Catedral de Sevilla, así como festivales en Gibraltar, Catedral de León, Torre de Juan Abad (Ciudad Real), Lucena, Montilla, Granada, Marbella, Festival Provincial de órgano de la Diputación de Ávila, Festival Internacional de Mallorca, Festival Internacional de órgano de Bydgoszcz (Polonia), Festival Internacional de Torres Vedras (Portugal), Festival Internacional Kasimierz-Dolny (Polonia), Festival de Enguera (Valencia), Festival Internacional de El Escorial (Madrid), Festival Internacional de la Catedral de Málaga, Festival Internacional de órgano de la Catedral de León, Festival Amigos del Órgano Cavaillé.Coll de Sevilla, Festival de Cantú (Italia), Festival Internacional de Ragusa (Sicilia), Ciclo de Organo de San Ginés de Madrid…
Recientemente ha realizado una importante gira de conciertos en Italia con actuaciones en Cisternino, Fano, Porto San Giorgio, Nebbiuno, Catedral de Asti, Catedral de Serravalle, Solomeo, Collescipoli, Festival internacional Cantú y La Spezia
Director Titular y Artístico de la Orquesta de la Ciudad Autónoma de Ceuta desde su fundación y hasta la actualidad, Profesor del Conservatorio Profesional de Música «Joaquín Villatoro» de Jerez, Académico de Número de la Real Academia de Ciencias, Artes y Letras de San Dionisio y miembro del prestigioso Centro de Estudios Históricos Jerezanos. Director-Fundador del Coro de Ópera del Teatro Villamarta de Jerez (1997 a 2006), Fundador y director del Ciclo Internacional de Órgano “Diócesis de Asidonia-Jerez” y del Ciclo Internacional de Alcalá de los Gazules. Es colaborador habitual de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria con actuaciones en el Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria y el Auditorio de Tenerife.
Ha realizado grabaciones para la Detsche Gramophon (Sinfonía nº2 de Mahler) Radio Nacional de España – Radio Clásica y T. V. locales y provinciales, así como cinematográficas (película «Volaverunt» de Bigas Luna).
Como director de orquesta, en la temporada 2002 /03 es invitado por la Fundación de Arte Lírico de Bogotá (Colombia) con la colaboración directa del Ministerio de Asuntos Exteriores de España así como del INAEM (Instituto de Artes Escénicas) y del Teatro de la Zarzuela de Madrid, donde tuvo un espectacular debut en la capital colombiana dirigiendo, frente a la Orquesta y Coro Lírico titulares de la citada Fundación, la inauguración de la Temporada de Zarzuela 2002 donde inmediatamente fue re-invitado para hacer La Viuda alegre, permaneciendo como director invitado ininterrumpido desde el año 2003 hasta el 2007. También en la temporada 2002/03 debuta con la orquesta South London Philharmonic. En la temporada 2003/04 es re-invitado por la misma para efectuar varios programas sinfónicos en giras por el sur de España.
En la temporada 1994/95 debuta como director invitado en Rumania en orquestas como la Orquesta Filarmónica “Mihail Jora” de Bacau y la Orquesta Filarmónica “Ion Dumitrescu” de Rm Valcea, con las que dirige programas sinfónicos.
En noviembre de 2007 fue invitado a dirigir un gran programa sinfónico con la Shenzhen Symphony Orchestra (Hong- Kong).
En junio de 2014 dirige en el Gran Teatro Nacional de Lima (Perú) una Antología de Zarzuela al frente del Coro y Orquesta Nacional de Perú en honor de la Canonización de San Juan Pablo II.