Concierto: El inicio del verano: visita de Herr Theodor Kirchner al hogar de los Schumann en Düsseldorf
El miércoles 25 de junio a las 19:00 horas podremos contar con el recital de piano de Robert Schumann a cargo de Karl Tausig Piano Duo, Irene Pibón y Angel Recas, piano
El inicio del verano: visita de Herr Theodor Kirchner al hogar de los Schumann en Düsseldorf
Robert Schumann
Parte I
(Por la mañana)
Robert Schumann (1810-1856): Album fúr die Jugend (Album para los niños) Op 68 (1848) (Transcripción para piano a 4 manos de Theodor Kirchner) (Selección. Cuaderno I: N º 1-6, 9 y 8) (ca 11’) *
- Melodie (Melodía)
- Soldatenmarch (Marcha de los soldados)
- Trällerliedchen (Canción)
- Ein Choral (Coral)
- Stückchen (Pequeña pieza)
- Armes Waisenkind (El pobre huérfano)
- Volksliedchen (Canción popular)
- Wilder Reiter (El jinete salvaje)
Robert Schumann: Seit ich ihn gesehen (Desde que lo vi) N º 1 de Frauenliebe und Leben (Amor y vida de mujer) Op 42 (1840) (Transcripción para piano solo de Theodor Kirchner) (ca 3’) **
Robert Schumann: Album fúr die Jugend (Album para los niños) Op 68 (1848) (Transcripción para piano a 4 manos de Theodor Kirchner) (Selección. Cuaderno I: N º 10, 11 y 14) (ca 4’) *
- Fröhlicher Landmann, von der Arbeit zurückkehrend (‘El alegre campesino, volviendo del trabajo)
- Sizilianisch (Sicilienne)
- Kleine Studie (Pequeño estudio)
Robert Schumann: In der Fremde (En tierras estranjeras) N º 1 de Liederkreis (Ciclo de canciones) Op 39 (1840) (Transcripción para piano de Theodor Kirchner) (ca 2’) **
Robert Schumann: Album fúr die Jugend (Album para los niños) Op 68 (1848) (Transcripción para piano a 4 manos de Theodor Kirchner) (Selección. Cuaderno I y II: N º 13, 16 y 18) (ca 5’) *
- Mai, lieber Mai (Mayo, querido mayo)
- Erster Verlust (Primera pérdida)
- Schnitterliedchen (Canción del segador)
Parte II
(En la tarde)
Robert Schumann: Widmung (Dedication) Op 25 N 1 (1840) (Transcripción para piano de Clara Schumann) (ca 4’) **
Robert Schumann: Album fúr die Jugend (Album para los niños) Op 68 (1848) (Transcripción para piano a 4 manos de Theodor Kirchner) (Selección. Cuaderno II: N º 19, 21 y 22) (ca 5’) *
- Kleine Romanze (Pequeña romanza)
- * * * (sin título) (basado en «Prison-Terzetto» («Euch werde Lohn in bessern Welten») de la obra Fidelio de Beethoven)
- Rundgesang (Canto))
Robert Schumann: Du Ring an meinem Finger (Tu anillo en mi mano) N º 4 de Frauenliebe und Leben (Amor y vida de mujer) Op 42 (1840) (Transcripción para piano solo de Theodor Kirchner) (ca 4’) **
Robert Schumann: Album fúr die Jugend (Album para los niños) Op 68 (1848) (Transcripción para piano a 4 manos de Theodor Kirchner) (Selección. Cuaderno II: N º 26, 28 y 32) (ca 7’) *
- * * * (sin título)
- Erinnerung (4/11/1847) (Recuerdo) (dedicada a Felix Mendelssohn)
- Scheherazade
Robert Schumann: Wehmut (Nostalgia) N º 9 de Liederkreis (Ciclo de canciones) Op 39 (1840) (Transcripción para piano solo de Theodor Kirchner) (ca 3’) **
Robert Schumann: Album fúr die Jugend (Album para los niños) Op 68 (1848) (Transcripción para piano a 4 manos de Theodor Kirchner) (Selección. Cuaderno II: N º 35, 41 y 42) (ca 6’) *
- Mignon
- Nordisches Lied (Canción nórdica – Saludo aL sol) (dedicada a Niels Gade)
- Figurierter Choral (Coral figurativo),
Robert Schumann: Nun hast du mir der ersten Schmerz getan (Ahora que me has causado el primer dolor) N º 8 de Frauenliebe und Leben (Amor y vida de mujer) Op 42 (1840) (Transcripción para piano solo de Theodor Kirchner) (ca 4’) **
Epílogo
(En la noche – Despedida)
Robert Schumann: Abschied (Adios) Nº 9 de Waldszenen (Escenas del bosque) Op 82 (1850-1851) (Transcripcion para piano a 4 manos de Angel Recas) (ca 4’) * +
Karl Tausig Piano Duo
Irene Pibón y Angel Recas, piano
TOTAL ca 65’
* Piano 4 manos
** Piano solo
+ Estreno mundial
El inicio del verano: visita de Herr Theodor Kirchner al hogar de los Schumann en Düsseldorf
Theodor Kirchner nació cerca de Chemnitz y recibió lecciones de música desde una edad temprana, especialmente en la interpretación del órgano y en teoría musical. En el otoño de 1837, su padre lo llevó a Leipzig y lo presentó a Robert Schumann, quien anotó en su diario que el joven de catorce años era prometedor y que aún tenía mucho que aprender. Un año después, Theodor Kirchner fue presentado a Felix Mendelssohn y al cantor de San Tomás, Weinlig. Mendelssohn instó al chico a quedarse en Leipzig, donde luego tomó lecciones con el organista de la iglesia de San Nicolás, Carl Ferdinand Becker. Kirchner y Schumann se encontraron con bastante frecuencia, y en junio de 1838, Schumann anotó que Kirchner era “un gran talento y muy inteligente». Después de la fundación del Conservatorio de Leipzig con Mendelssohn como director, Kirchner se convirtió en el primer alumno en inscribirse y también recibió una beca. En 1843, Kirchner solicitó un puesto como organista en Winterthur, para el cual tenía recomendaciones de Mendelssohn y Schumann y que efectivamente recibió. En 1851 y 1853, visitó a Clara y Robert Schumann en Düsseldorf. Schumann dio una reseña muy positiva de las Piezas para piano de Kirchner, Op. 2. Tras su muerte, Kirchner mantuvo un contacto estrecho con Clara; incluso Clara en acto pasional arrebatado fue a verlo a Suiza para conocerlo mejor. Kirchner amaba la música de Schumann y a Clara. En el verano de 1863, cuando fue huésped en su casa en Lichtenthal cerca de Baden-Baden durante unas semanas, logró persuadirla para que abandonara su papel como amiga maternal y lo viera no solo como un amigo sino también como un amante. Clara Schumann trató de convencer a Kirchner de lo nocivo de su pasión por el juego. Clara pagó todas sus deudas y e incluso le dio dinero que, sin embargo, él volvió a apostar a pesar de sus promesas de lo contrario. Kirchner fue una de las pocas personas a las que Clara Schumann permitió tratarla de tú. Poco después Clara se dio cuenta de que no podría cambiar a Kirchner ni tener alguna influencia real sobre él, y renuncio a mantener una relación emocional afectiva con él. En julio de 1864, por lo tanto, escribió una carta en la que restableció la distancia y volvió a dirigirse a él de manera formal. Después de eso, parece que no lo volvió a ver nunca más. Estaba profundamente decepcionada con su comportamiento y un año después lo calificaba como un «gran pillo». Kirchner fue nombrado conductor en 1862 y se mudó a Zúrich, donde dio conciertos y enseñó piano en Winterthur. En 1890, fue a Hamburgo solo, donde fue apoyado por Hans von Bülow y Brahms. Casi ciego, murió en 1903 tras sufrir varios derrames cerebrales. Fue un compositor extremadamente prolífico, enfocándose principalmente en obras para piano y bellísimas transcripciones para piano principalmente de obras de Schumann y Brahms..
En este recital del ciclo, se escuchará una selección hermosísimo ciclo de Lieder Frauenliebe und Leben (Amor y vida de mujer) Op 42 y de los Liederkreis (Ciclo de canciones) Op 39, compuestos por Robert Schumann en 1840 en transcripcion para piano solo de Theodor Kircher, y que constituyen uno de los diarios emocionales íntimos mas conmovedores que jamás se han escrito en música. Para Amor y vida de mujer Op 42 Schumann se inspiró en un ciclo de poemas de Adelbert von Chamisso escrito en 1830, en el que se describe la historia del amor de una mujer por su esposo, desde el primer encuentro hasta su muerte. Asi mismo previamente e intercaladas escucharemos 23 piezas del delicioso Album fúr die Jugend (Album para los niños) Op 68 de Schumann escrito en 1848 tambien transcrito a 4 manos por Theodor Kirchner. También escucharemos una transcripcion bellísima de Clara Schumann del lied de Robert Schumann: Widmung (Dedicatoria) el lied nº 1 de Myrthen Op 25 (ciclo de lieder que fue un regalo de bodas para Clara Schumann).
Este recital El inicio del verano: visita de Herr Theodor Kirchner al hogar de los Schumann nace con la única intención de hacer algo hermoso, espiritualmente bello, a modo de despertar conciencias a través del arte y en la creencia de la idea de que “Un acto bello es un gozo eterno” (Keats) y que la mística, como diría San Juan de la Cruz, se puede verdaderamente alcanzar por la conmoción de la belleza.
Irene Pibón (piano)
Nacida en Madrid, de origen manchego-andaluza, en el seno de una familia de músicos. Comienza sus estudios formales de música con la pedagoga doña Concepción Avellaneda quien, junto con doña María Consuelo Martín Colinet, logran que la pasión que sentía por la música desde niña se convirtiera en un medio propio de expresión.
Prosigue y concluye sus estudios musicales en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid donde obtiene el Título de Profesor Superior de Piano en la cátedra de doña María Ángeles Rentería, con la que recibió el Premio Matrícula de Honor.
Completa su formación musical a los maestros Sofia Nebolsina, Eldar Nebolsin, Nino Kereselidze y Konrad von Abel.
Ganadora de los Primeros Premios en los concursos del VIII Curso Internacional de Música Matisse y del X Certamen Musical de la Comunidad de Madrid.
Como pianista concertista ha ofrecido recitales, tanto de solista como miembro integrante en diferentes agrupaciones camerísticas patrocinadas, entre otros, por Juventudes Musicales de España y la actual Caixabank (Caja Madrid).
Ha trabajado como pianista acompañante de violín del maestro Josep-Lluis Puig con el que ha mantenido actividad concertística durante siete años.
En la actualidad y desde 2013 forma dúo con el pianista Ángel Recas, el Karl Tausig Piano Duo, con él ha estrenado numerosos programas de repertorio infrecuente romántico en inusuales transcripciones pianísticas habiendo realizado numerosos estrenos como el de la obra completa pianística para cuatro manos de Friedric Nietzsche el pasado 2022.
Dicen de ella que es una artista de apasionada y eléctrica personalidad en el escenario.
Ángel Recas (piano)
Comienza sus estudios musicales en el Conservatorio “Padre Antonio Soler” de San Lorenzo de El Escorial, con el profesor Anatoli Povzoun. Posteriormente ingresa en el Conservatorio “Liszt Ferenc” de Budapest (Hungría) en donde estudiaría con el profesor Szókolay Balász. Poco después es admitido en el Conservatorio Estatal “A. Nezhdanova” de Odessa (Ucrania), siendo alumno de Yuri Borisevich Diky e influido principalmente por el maestro Sergei Terentiev por quien profesa una profunda admiración.
En la temporada 2010 Radio Nacional Española Clásica emitió la serie radiofónica “Ervin Nyiregyhazi: El pianista oculto” de la que es coautor. Actualmente emite en Radio Circulo “Gyorgy Cziffra: diario de un superviviente” Ha asistido a cursos y clases magistrales impartidas por Eldar Nebolsin, Aquiles Delle Vigne y Manuel Ariza, asi como los organistas Daniel Roth, Carlos A.Guerra, Pier Damiano Peretti y Michel Boubard.
Es autor y ha estrenado numerosas transcripciones para piano solo (y también de versiones organísticas para órgano romántico) de obras orquestales de Mahler, Liszt y Wagner, entre otros autores. Ha tocado regularmente desde el 2013 en los órganos Mutin-Cavaillé-Coll de las iglesias Santa Cruz (Madrid) y San Severino (Balmaseda, Vizcaya).
Forma dúo con la cantante armenia Alvina Ayvaziyan, tocando principalmente con ella la obra del compositor armenio Vardapet Komitas.
En la actualidad y desde 2013 forma dúo con la pianista Irene Pibón, el Karl Tausig Piano Duo, con él ha estrenado numerosos programas de repertorio infrecuente romántico en inusuales transcripciones pianísticas habiendo realizado numerosos estrenos como el de la obra completa pianística para cuatro manos de Friedric Nietzsche el pasado 2022.
Dentro de su reciente actividad concertística cabe destacar el estreno mundial en Octubre de 2018 (con la colaboración de la Embajada de Hungría en España) de la versión organística de “El Cantico del Sol de San Francisco de Assis” de Franz Liszt en el órgano romántico Cavaillé-Coll (1883) de la Real Basílica de San Francisco el Grande (Madrid) y recientemente, el 12 de octubre de 2019, el concierto en memoria de Vladimir Sofronitzky que ofreció en el Museo Alexander Scriabin de Moscú donde interpretó la última Sonata D 960 de Franz Schubert.
Desde el 2024 recibe clases privadas del gran maestro Nikolai Demidenko.