Inicio Eventos Charla: «Los Buitres de Abantos». La presencia de esta ave es una buena noticia par ala riqueza del patrimonio natural.

noviembre 2025

LUN
MAR
MIE
JUE
VIE
SAB
DOM
27
28
29
30
31
1
2
Eventos para 1 noviembre
Sin eventos
Eventos para 2 noviembre
Sin eventos
3
4
5
6
7
8
9
Eventos para 3 noviembre
Sin eventos
Eventos para 4 noviembre
Sin eventos
Eventos para 5 noviembre
Sin eventos
Eventos para 6 noviembre
Sin eventos
Eventos para 7 noviembre
Sin eventos
Eventos para 8 noviembre
Sin eventos
Eventos para 9 noviembre
Sin eventos
10
11
12
13
14
15
16
Eventos para 10 noviembre
Sin eventos
Eventos para 11 noviembre
Sin eventos
Eventos para 12 noviembre
Sin eventos
Eventos para 13 noviembre
Sin eventos
Eventos para 14 noviembre
Sin eventos
Eventos para 15 noviembre
Sin eventos
Eventos para 16 noviembre
Sin eventos
17
18
19
20
21
22
23
Eventos para 17 noviembre
Sin eventos
Eventos para 18 noviembre
Sin eventos
Eventos para 19 noviembre
Sin eventos
Eventos para 20 noviembre
Sin eventos
Eventos para 21 noviembre
Sin eventos
Eventos para 22 noviembre
Sin eventos
Eventos para 23 noviembre
Sin eventos
24
25
26
27
28
29
30
Eventos para 24 noviembre
Eventos para 25 noviembre
Eventos para 26 noviembre
Eventos para 27 noviembre
Eventos para 28 noviembre
Eventos para 29 noviembre
1
2
3
4
5
6
7

Fecha

05 Abr 2025
Expirado

Hora

11:00

Charla: «Los Buitres de Abantos». La presencia de esta ave es una buena noticia par ala riqueza del patrimonio natural.

El sábado 5 de abril, 11:00 horas en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial, Juan Carlos Ruiz nos dará una charla sobre los buitres de Abantos.

Juan Carlos es biólogo, profesor, ornitólogo y socio fundador de SEO-Sierra de Guadarrama. Además, es coautor de la Guía de las Aves de la Sierra de Guadarrama y lleva varios años estudiando la presencia del buitre leonado en las laderas del Monte Abantos y alrededores.

Juan Carlos: «El buitre ha sido un ave importante en la cultura guerrera de civilizaciones anteriores, remontándose su culto a pueblos de los que apenas tenemos datos. Perseguido y denostado en las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado, cuando llegó a ser escaso, ahora nos muestra signos de recuperación. La presencia de esta ave es una buena noticia, no solo para la riqueza del patrimonio natural, si no para todos aquellos que disfrutamos viéndolos volar sobre nuestras cabezas con elegancia y majestuosidad.»

Mas información: https://entornoescorial.blogspot.com/