El sábado 18 y domingo 19 San Lorenzo de El Escorial brindará la oportunidad de redescubrir la cultura rural en la Casa de Cultura, con una completa agenda de actividades para todos los públicos, una propuesta que busca poner en valor la vida del campo y sus labores tradicionales.
El eje central de la iniciativa es Bestiarium, la exposición fotográfica de José Barea, instalada en la Casa de Cultura desde el pasado día 3 y que retrata las razas autóctonas de ovino, caprino y otras especies ganaderas de España. La muestra reúne una cuidada selección de imágenes que permiten al visitante redescubrir el valor de la ganadería extensiva, y la belleza de sus protagonistas: desde las conocidas ovejas churras y merinas hasta la cabra del Guadarrama o la oveja rubia del Molar.
Este año llega a un lugar emblemático para esta práctica rural, ya que el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial llegó a contar en el siglo XVIII con una cabaña de más de 30.000 de ovejas merinas trashumantes, una de las mayores del momento.
El sábado 18, a las 12:00 horas, el salón de actos acogerá la charla “Documentar la trashumancia”, con fotógrafos y creadores que presentaran sus proyectos sobre trashumancia y ganadería, y por la tarde, a las 18:00 horas, se proyectará el documental El Legado de las Pastoras, de la Mancomunidad del Embalse del Atazar, con un coloquio intergeneracional entre veteranas pastoras de más de 80 años y jóvenes ganaderas.
El domingo 19, a las 11:30 horas, el público podrá asistir al coloquio “Revalorizar la lana”, con nuevas iniciativas de emprendimiento rural lideradas por proyectos como Wooldreamers, Mestas Wool o Añino Merina, y como broche final al fin de semana, el músico Luis García Valera protagonizará el recital “Música y tradición oral en el ámbito rural”, un viaje sonoro por la cultura popular serrana, a partir de las 13:30 horas.
Además, en la Galería Interior podrá verse la exposición “Decoración y creación textil”, de Anunci Marazuela y el diorama “El rancho de esquileo”, una maqueta del esquileo realizada con playmobiles.
Actividades para toda la familia
En paralelo a las exposiciones y charlas, habrá actividades que van a gustar a todos:
Taller “El proceso de la lana”. Iniciación al hilado tradicional de lana. Sábado: 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 19:30 horas. Domingo: 11:00 a 14:00 horas. Duración: 30 min. Para todos los públicos. Impartido por Blanca Fernández Navas, de Hilandia. Se mostrarán las distintas fases del procesado de la lana, desde el vellón de oveja hasta llegar a convertirse en madeja. Durante el taller, los participantes que lo deseen también podrán aprender a cardar lana y utilizar un huso tradicional para hilarla de forma artesanal. Además, aprenderán a tejer lana con alguna de las técnicas más sencillas y antiguas que existen.
Taller infantil “Dibuja tu animal favorito y llévatelo en chapa”. Sábado: de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 19:30 horas. Domingo: de 11:00 a 14:00 horas. Duración: 10 min. Recomendado para peques de 6 a 10 años. Podrán dibujar el animal que más les guste de todos los que han visto en Bestiarium y les haremos una chapa como recuerdo de su paso por la exposición.
Degustación de Paquitos de cordero. Sábado: De 13:00 a 14:00 y 19:00 a 20:00 horas. Domingo: De 13:00 a 14:00 horas. Elaborados por Paco Pastel. Los tickets podrán recogerse en el punto de información del evento instalado en el patio de la Casa de Cultura a partir de las de 12 horas del sábado y del domingo, y de las 18 horas, la tarde del sábado.
Bestiarium está organizado por la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino INTEROVIC que busca revalorizar la ganadería extensiva, caracterizada por su sostenibilidad, el bienestar animal, la conservación de la biodiversidad y el paisaje, y la producción de alimentos de alta calidad, como carne o lácteos, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial y la Mancomunidad Embalse del Atazar y está cofinanciado por la Unión Europea.