Concierto: IX Festival Wagneriano de verano de San Lorenzo de El Escorial
Dedicado en memoria de todas las víctimas del Covid-19
Requiem de G. Fauré (1845-1924)
Introducción musical: José Hernández
Piano: Ángel Recas
Ángel Recas (piano)
Comienza sus estudios musicales en el Conservatorio “Padre Antonio Soler” de San Lorenzo de El Escorial, con el profesor Anatoli Povzoun. Posteriormente ingresa en el Conservatorio “Liszt Ferenc” de Budapest (Hungría) en donde estudiaría con el profesor Szókolay Balász. Poco después es admitido en el Conservatorio Estatal “A. Nezhdanova” de Odessa (Ucrania), siendo alumno de Yuri Borisevich Diky e influido principalmente por el maestro Sergei Terentiev por quien profesa una profunda admiración.
En la temporada 2010 Radio Nacional Española Clásica emitió la serie radiofónica “Ervin Nyiregyhazi: El pianista oculto” de la que es coautor. Actualmente emite en Radio Circulo “Gyorgy Cziffra: diario de un superviviente” Ha asistido a cursos y clases magistrales impartidas por Eldar Nebolsin, Aquiles Delle Vigne y Manuel Ariza, asi como los organistas Daniel Roth, Carlos A.Guerra, Pier Damiano Peretti y Michel Boubard.
Es autor y ha estrenado numerosas transcripciones para piano solo (y también de versiones organísticas para órgano romántico) de obras orquestales de Mahler, Liszt y Wagner, entre otros autores. Ha tocado regularmente desde el 2013 en los órganos Mutin-Cavaillé-Coll de las iglesias Santa Cruz (Madrid) y San Severino (Balmaseda, Vizcaya).
Forma dúo con la cantante armenia Alvina Ayvaziyan, tocando principalmente con ella la obra del compositor armenio Vardapet Komitas.
Dentro de su reciente actividad concertística cabe destacar el estreno mundial en Octubre de 2018 (con la colaboración de la Embajada de Hungría en España) de la versión organística de “El Cantico del Sol de San Francisco de Assis” de Franz Liszt en el órgano romántico Cavaillé-Coll (1883) de la Real Basílica de San Francisco el Grande (Madrid) y recientemente, el 12 de octubre de 2019, el concierto en memoria de Vladimir Sofronitzky que ofreció en el Museo Alexander Scriabin de Moscú donde interpretó la última Sonata D 960 de Franz Schubert.
José Hernández
Realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Arturo Soria, para posteriormente terminar el grado superior en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Perfecciona sus estudios de piano con la profesora Concepción Lebrero, alumna de José Cubiles, Cristóbal Halffter y del maestro Guridi. Ha realizado cursos de perfeccionamiento musical, no únicamente pianístico, entre otros, con Guillermo González, Camilo Williart, Kasimierz Morski e Yvan Nommick, entre otros.
Entre muchas otras actividades, ha colaborado con la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y con Radio Clásica, de Radio Nacional de España, donde ha codirigido y presentado el programa Ervin Nyiregyházi, el pianista oculto, que se emitió entre septiembre y diciembre de 2009. Paralelamente a sus estudios musicales, se licencia en Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid, habiendo orientado su carrera jurídica hacia el Derecho de Asilo.
Uso obligatorio de mascarilla, guardar distancia interpersonal.
Aforo limitado 31 personas