Inicio Eventos Gala de Danza: «Gala de la diversidad»

julio 2025

LUN
MAR
MIE
JUE
VIE
SAB
DOM
30
1
2
3
4
5
6
Eventos para 1 julio
Sin eventos
Eventos para 2 julio
Sin eventos
Eventos para 3 julio
Sin eventos
Eventos para 4 julio
Sin eventos
Eventos para 5 julio
Sin eventos
Eventos para 6 julio
Sin eventos
7
8
9
10
11
12
13
Eventos para 7 julio
Sin eventos
Eventos para 8 julio
Sin eventos
Eventos para 9 julio
Sin eventos
Eventos para 10 julio
Sin eventos
Eventos para 11 julio
Sin eventos
Eventos para 12 julio
Sin eventos
Eventos para 13 julio
Sin eventos
14
15
16
17
18
19
20
Eventos para 18 julio
Eventos para 19 julio
Eventos para 20 julio
21
22
23
24
25
26
27
Eventos para 22 julio
Eventos para 25 julio
Eventos para 26 julio
Eventos para 27 julio
28
29
30
31
1
2
3
Eventos para 28 julio
Eventos para 29 julio
Eventos para 30 julio
Eventos para 31 julio
Eventos para 2 agosto

Fecha

28 Jun 2025
Expirado

Hora

22:30

Gala de Danza: «Gala de la diversidad»

Ballet Fundación Alicia Alonso en Plaza de la Constitución, Sábado 28 de junio, 22:30 horas.  Organizado por el Instituto Universitario Alicia Alonso.

La danza, como toda manifestación artística, nace del cuerpo y de la experiencia humana. Y no hay experiencia más urgente, más vital, que la de vivir en libertad, con dignidad, y con el reconocimiento de todas nuestras identidades.
Desde el Instituto Universitario de la Danza Alicia Alonso, reafirmamos en esta gala nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos, la igualdad, y la justicia social.
Creemos firmemente que el arte no es sólo un espacio de creación, sino también de transformación. Es un lenguaje que puede educar, visibilizar, sanar y resistir. Por eso, hoy rendimos homenaje a todas las formas de diversidad: sexual, cultural, étnica, corporal, funcional. Celebramos la vida en su multiplicidad, y alzamos la voz —con cada movimiento, con cada coreografía— por todas las personas y colectivos que, aún hoy, ven vulnerados sus derechos.
Esta gala es un acto de amor y de memoria. Es un espacio para reconocer y visibilizar a los colectivos LGTBIQ+, a los pueblos racializados, a las personas con discapacidad, a quienes han sido históricamente silenciados.
Es, también, una afirmación ética de que el arte debe estar siempre del lado de la libertad, la inclusión y la equidad.
Desde nuestra institución, que forma parte activa de los foros internacionales de defensa de la cultura, trabajamos para que la danza sea una herramienta de empoderamiento, para que el escenario no sea un lugar de exclusión sino de representación plural y crítica. Porque no hay futuro artístico sin compromiso, y no hay belleza sin justicia.
Esta noche, bailamos por la diversidad. Bailamos para imaginar un mundo más justo, más amable y profundamente humano.

Instituto Universitario de la Danza Alicia Alonso.

 

Programa

“ENTRE COMILLAS”
La indiferencia es el apoyo silencioso a favor de la injusticia. -Jorge González Moore
Coreografía: Michael Alexander Henríquez Leiva
Música: Michael Alexander Henríquez Leiva “Entre Comillas”
Diseño de iluminación: Enrique Velasco
Diseño de Vestuario: Michael Alexander Henríquez Leiva
Asistencia de audio: Joaquín Rosas Pérez

Duración:

Intérpretes: Joaquín Rosas Pérez y Michael Alexander Henríquez Leiva

 

Sinopsis

“Entre comillas” es un dueto de ocho minutos que explora la indiferencia sobre personas con discapacidad manifestada hacia uno de los intérpretes y cómo esta actitud evoluciona hacia un reconocimiento compartido de igualdad. La pieza plantea una reflexión sobre cómo la distancia generada por las diferencias se disuelve al descubrir que, en esencia, no somos tan distintos. A través del movimiento, la obra invita al espectador a cuestionar sus propias percepciones y prejuicios, mostrando cómo la empatía surge del entendimiento profundo del otro.

Statement

“Entre comillas” es una reflexión escénica sobre la indiferencia frente a las personas con discapacidad y otras formas de diferencia. La obra propone una transformación del juicio hacia la empatía, partiendo de un lenguaje corporal que traduce el conflicto interno de quien busca ser comprendido. La coreografía combina momentos de sincronía —que simbolizan la igualdad alcanzada— con pasajes de tensión y contraste, donde el malentendido y la distancia se hacen visibles. A través de frases compartidas en unísono, gestos dramáticos y oposiciones corporales, la pieza construye una poética del entendimiento: una coreografía que no solo representa, sino que encarna el acto de reconocerse en el otro.

 

LUNAS DE SANGRE
“Cisne redondo en el rio,
ojo de las catedrales,
alba fingida en las hojas
soy; !No podrán escaparse!”

(Bodas de Sangre. F. G. Lorca)

Dirección: Jorge Gallego.
Coreografía acrobática: Alicia Salas, Xandre Sierra, Gema García.
Música: Carla y Ro, Powl. D Beats, Fabrizio Paterllini y Eternal Eclipse.
Iluminación: Enrique Velasco.

Duración: 7,29

Intérpretes:
BANQUINAS: Lucia Oltra, Lydia González, Virgilio Marín, Oliver Fenoy
LUNAS: Manuel Albariñas, Eva Gómez, Lucia Segura, Natalia Barreto, Álvaro Hevia y Maria Álvarez
AMANTES: Nayaf Diez, Jorge Padilla

 

BEAT ME DADDY
Coreografía: Bob Fosse
Puesta en escena: Manuel Sanz
Música: Don Raye
Diseño de iluminación: Enrique Velasco
Diseño de Vestuario: ISDAA

Duración:

ElencoDante Molina, Eric Sandoval, Daniel García, Joan Bauza, Alfredo Montalva, Ana Paunero, Ángela Díaz, Asia Musto, Eider Málaga, Julia Rodríguez, Laura Casado, Luna Mosquera, Marina Gallardo, Michael Mejía

 

LOS DOS GALLOS
“Recordar es fácil para el que tiene memoria. Olvidar es difícil para el que tiene corazón”(G. G. Márquez)
Dirección: Jorge Gallego
Coreografía acrobática: Eduardo Lucas
Iluminación: Enrique Velasco
Música: Silvia Pérez Cruz

Duración: 6´ ́25”

Intérpretes:
Gallo Negro: Juan Carlos Caro
Gallo Rojo: Ana Pernía

 

TRIBUTE TO DOGS
Coreografía: Enrique Velasco
Música: Anton Webern, J. S. Bach
Iluminación: Enrique Velasco.

Duración:  10´

Elenco: Marina Gallardo, Ángela Díaz

 

JAMÁS FRONTERAS
Todo ello fue a mi manera
Dirección: Jorge Gallego.
Coreografía acrobática: Xandre Sierra, Jorge Gallego
Música: Il Divo
Iluminación: Enrique Velasco

Duración: 4´ 30”

Elenco:  Xandre Sierra

 

KARMENES

Pieza aclamada por el público e inspirada en la Carmen de Prosper Mérimeé, realiza un recorrido por la personalidad de tres grandes figuras que supieron como nadie encarnar en la escena ese símbolo de mujer libre e independiente, hablamos de Carmen Dauset “Carmencita”, Carmen Amaya y el mito de Carmen, haciendo una introspección del empoderamiento de la mujer. Esta suite de vanguardia, que no deja atrás la tradición, se presenta en escena en clave de danza española y flamenco con cuatro estampas: Introducción, Colmao, Taberna y Réquiem, son el marco de esta impactante obra.

 

Idea original y Coreografía: José Manuel Buzón
Asesoría y creación de percusión: Roberto Vozmediano
Música: Gerardo Núñez, Niña Pastori, Enrique Heredia, Wolf Hoffmann y Estrella Morente y Michael Nyman
Diseño de iluminación: Javier Otero
Montaje audiovisual: Enrique P. Velasco
Vestuario: José López Monteiro, Iudaa, Paz Volpini y José Manuel Buzón

Duración: 30 Minutos 

Sinopsis:
Karmenes es un viaje en memoria de las Carmenes más representativas de nuestra cultura dancística, mujeres valientes y empoderadas que se unen para que siga vivo su recuerdo, un recuerdo eterno, un recuerdo inmortal

  1. Introducción
  2. Colmao
  3. Taberna
  4. Réquiem

Elenco Personajes:
Carmen Dauset “Carmencita”: Sara Lofort
Carmen Amaya: María Belda (bailarina invitada)
Carmen el mito: Amor Cánovas (bailarina invitada)
Lillas Pastia: Lucía Morales (bailarina invitada)
Alter ego: Amor Cánovas (bailarina invitada)

Elenco: Lucía Morales (bailarina invitada), Sara Verbo, María Santos, Isabel Paz, Beatriz Medina, Marta Piquer, Laura Valls y Ornella Rizzuto

Suplente: Sofía Pérez