Inicio Eventos Exposición: «Crisis Climática. ¿Cómo afecta el cambio climático a nuestros derechos humanos?»

julio 2025

LUN
MAR
MIE
JUE
VIE
SAB
DOM
30
1
2
3
4
5
6
Eventos para 1 julio
Sin eventos
Eventos para 2 julio
Sin eventos
Eventos para 3 julio
Sin eventos
Eventos para 4 julio
Sin eventos
Eventos para 5 julio
Sin eventos
Eventos para 6 julio
Sin eventos
7
8
9
10
11
12
13
Eventos para 7 julio
Sin eventos
Eventos para 8 julio
Sin eventos
Eventos para 9 julio
Sin eventos
Eventos para 10 julio
Sin eventos
Eventos para 11 julio
Sin eventos
Eventos para 12 julio
Sin eventos
Eventos para 13 julio
Sin eventos
14
15
16
17
18
19
20
Eventos para 18 julio
Eventos para 19 julio
Eventos para 20 julio
21
22
23
24
25
26
27
Eventos para 22 julio
Eventos para 25 julio
Eventos para 26 julio
Eventos para 27 julio
28
29
30
31
1
2
3
Eventos para 28 julio
Eventos para 29 julio
Eventos para 30 julio
Eventos para 31 julio
Eventos para 2 agosto

Fecha

25 Jun 2025
Expirado

Hora

Evento de todo el día

Exposición: «Crisis Climática. ¿Cómo afecta el cambio climático a nuestros derechos humanos?»

Desde el 5 y hasta el 28 de junio podremos ver esta muestra en la Galería interior de exposiciones de la Casa de Cultura

Lunes a viernes 10 a 14 y de 17 a 20 horas
Sábados de 10 a 13:30 horas

«CRISIS CLIMÁTICA.
¿CÓMO AFECTA EL CAMBIO A NUESTROS DERECHOS HUMANOS?»

 Esta exposición que nos aporta Amnistía Internacional Villalba, explica el impacto que el cambio climático tiene en la vida cotidiana de las personas y en concreto en los derechos humanos así como en las responsabilidades de los estados y agentes privados a la hora de mitigarlo y hacerle frente.

Además se presenta el trabajo de Amnistía Internacional sobre justicia climática y las principales reclamaciones a los Estados y a las empresas y también el de las comunidades que han sufrido abusos por su defensa del territorio.

 

Objetivos de la exposición:

1.-Identificar la relación existente entre cambio climático y derechos humanos.
2.-Entender cómo afecta esta relación especialmente a determinados colectivos, como las comunidades indígenas.
3.- Comprender la importancia de tener un papel activo para detener el cambio climático.
4.-Iniciar una actuación práctica en defensa y apoyo de la comunidad indígena ASEINPOME (Colombia). Invitamos a hacerse fotos y difundirlas por redes con estos hashtags y etiquetas:

#ProtegeAquienesNosProtegen   #ProtectThoseWhoProtectUs   #restituciondetierras
@mininterior   @URestitucion   @comisiondepaz @tejidounumaorinoquia

 

Cuestiones que plantean los paneles:

A. ¿Qué es el cambio climático?
¿Qué causa el cambio climático?
¿Qué es la justicia climática?
¿Por qué el cambio climático es una cuestión de Derechos Humanos?
¿Por qué es importante la transición energética?

B. ¿Cómo afecta el cambio climático a los Derechos Humanos?
¿A nuestro derecho a la vida, al derecho a la salud, al derecho al agua y al saneamiento, al derecho a la vivienda?

C. ¿A quiénes afecta más el cambio climático?
¿Por qué y cómo afecta a niños y niñas,  a mujeres y niñas, a las poblaciones de países en desarrollo?
¿Quién es Joel Chipiaje?

D. ¿Por qué tenemos que detener el cambio climático? ¿Cómo hacerlo? (Cuatro paneles)

E. ¿Quiénes tiene la responsabilidad de luchar y detener el cambio climático? (Dos paneles)
¿Qué está haciendo Amnistía Internacional para abordar el cambio climático? (Dos paneles)
¿Qué dice Agnès Callamard, Secretaria General de Amnistía Internacional sobre el cambio climático?