Inicio Eventos Conferencia: «De recipientes de lujo a contenedores de reliquias. Objetos suntuarios islámicos en contextos sacros en la Edad Media»

junio 2025

LUN
MAR
MIE
JUE
VIE
SAB
DOM
26
27
28
29
30
31
1
Eventos para 1 junio
Sin eventos
2
3
4
5
6
7
8
Eventos para 2 junio
Sin eventos
Eventos para 3 junio
Sin eventos
Eventos para 4 junio
Sin eventos
Eventos para 5 junio
Sin eventos
Eventos para 6 junio
Sin eventos
Eventos para 7 junio
Sin eventos
Eventos para 8 junio
Sin eventos
9
10
11
12
13
14
15
Eventos para 9 junio
Sin eventos
Eventos para 10 junio
Sin eventos
Eventos para 11 junio
Sin eventos
Eventos para 12 junio
Sin eventos
Eventos para 13 junio
Sin eventos
Eventos para 14 junio
Sin eventos
Eventos para 15 junio
Sin eventos
16
17
18
19
20
21
22
Eventos para 16 junio
Sin eventos
Eventos para 17 junio
Sin eventos
Eventos para 18 junio
Eventos para 19 junio
Eventos para 20 junio
Eventos para 21 junio
Eventos para 22 junio
23
24
25
26
27
28
29
Eventos para 23 junio
Eventos para 27 junio
Eventos para 29 junio
Sin eventos
30
1
2
3
4
5
6

Fecha

17 May 2025
Expirado

Hora

12:00

Conferencia: «De recipientes de lujo a contenedores de reliquias. Objetos suntuarios islámicos en contextos sacros en la Edad Media»

El sábado 17 de mayo, 12:00 horas en la Casa de Cultura, tendrá lugar la conferencia «De recipientes de lujo a contenedores de reliquias. Objetos suntuarios islámicos en contextos sacros en la Edad Media» por Noelia Silva Santa-Cruz, Departamento Historia del Arte, Universidad Complutense de Madrid.

 

Sinopsis:

Un repaso a los objetos artísticos atesorados en espacios sacros hispanos, así como en las vitrinas de los museos en los que muchos de ellos han recalado en el siglo XX, pone en evidencia el gusto de las élites peninsulares medievales por los receptáculos producidos de al-Andalus o en otras cortes islámicas, como la fatimí. Esta ponencia se centra en el estudio de la cultura material del Islam medieval, y específicamente en un amplio catálogo de piezas suntuarias que experimentaron en un momento concreto de su vida útil un viaje transcultural, incentivado por la intensa circulación de ricas manufacturas desde la España islámica y otras cortes del Mediterráneo a los reinos cristianos hispanos.

La migración de estos artefactos de una órbita cultural a otra a través de diferentes vías, tuvo importantes consecuencias en lo relativo a su identidad. Su resignificación como receptáculos de restos sagrados, no solo auspició su radical mutación funcional, sino que ocasionó que su uso primario secular fuera extinguiéndose en el olvido. En su nueva existencia sacralizada, algunos de los recipientes sufrieron incluso metamorfosis formales que afectaron de lleno a su apariencia estética, borrando o atenuando en muchos casos la vinculación visual con su pasado islámico. Esta ponencia trata de recuperar las biografías culturales de estas piezas, rastreando cuál fue su primera vida dentro del ámbito áulico y poniendo en evidencia su rol como objetos portadores de memoria.

 

Breve CV

Noelia Silva Santa-Cruz es doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid (Premio Extraordinario de Doctorado, 2011) y desde 2009 es profesora en el Departamento de Historia del Arte de la UCM. Especialista en eboraria y artes suntuarias islámicas de la Edad Media, es autora de la monografía La eboraria andalusí. De la Córdoba omeya a la Granada nazarí (Oxford: BAR International Series 2522, 2013). Ha publicado numerosos capítulos de libros y artículos en revistas especializadas dedicando especial atención a las producciones en marfil de al-Andalus y de la Sicilia normanda, así como a las transferencias artísticas entre la España islámica y los reinos hispanos. Ha colaborado asimismo en catálogos de exposición y participado en múltiples seminarios y congresos nacionales e internacionales. Ha formado parte también de numerosos proyectos de investigación competitivos siendo los más recientes Al-Andalus, arte, ciencia y contextos en un Mediterráneo abierto. De Occidente a Egipto y Siria (Ref. RTI-2018-093880-B-100) y Transferencias artísticas en la Península Ibérica (siglos IX a XII). Recepción de la cultura visual islámica en los reinos cristianos (Ref. PID2020-118603RA-I00), ambos financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.